El Oratorio del poblado fue una de las primeras construcciones, cuyo origen se remonta a fines del siglo XVIII. “No existía iglesia en los alrededores y el sacerdote venía una vez por mes desde la Catedral de Rosario”. Ahora, guarda a la Virgen de los Remedios, patrona del lugar, que el tercer domingo de setiembre de cada año se convierte en el centro de una tradicional procesión por el campo que acompañan gauchos a caballo.
La vieja escuela de Oratorio Morante será convertida en un Museo de antigüedades, flora y fauna.
Muy cerca del oratorio se encuentra el cementerio, donde fueron sepultados en una fosa común, los cuerpos de los caídos en las batallas de Pavón y Cepeda, durante las guerras que enfrentaron entre la Confederación con Buenos Aires.
El poblado también fue testigo de la muerte de Domingo Cullen –que fue Gobernador de Santa Fe-, por orden de Juan Manuel de Rosas. El sitio donde se ejecutó su fusilamiento en un viejo ombú que aún perdura, ubicado en el paraje “La posta de Vergara”.
El circuito histórico de Oratorio Morante se enlaza con la posibilidad de llegar a través de senderos rurales hasta arroyo del Medio, que está a unos 1500 metros. “Este circuito se va a poder transitar en bicicleta y sulky que se van a ofrecer en alquiler”. Allí los guías, mostrarán las plantas y animales autóctonos, además de transmitir las historias y costumbres.
Los artesanos de la zona también fueron convocados a participar del proyecto. Las localidades cuentan con talabarteros y talladores de madera muy hábiles, y muy humildes, que requieren subsidios para solventar la producción.
Para recuperar las historias, anécdotas y los personajes del pueblo, la “Asociación Responde”, convocó a un concurso nacional que tuvo como eje la batalla de Pavón. Esos relatos formaron parte del repertorio de historias que contarán los guías.
La falta de estructura hotelera convirtió a las casas de familias en hospedajes. Un par de ellas fueron especialmente acondicionadas para alquilar a los visitantes. Una vieja despensa de Morante será la nueva casa de comidas y Godoy le brindará apoyo en el rubro gastronómico.
“La idea de pobladores y lugareños, es ofrecer a los visitantes buenos momentos y que pasen un día agradable, con actividades que rescatan la belleza y la riqueza del lugar, refrescarse en verano, comer y tomar algo, que son las cosas que acompañan cualquier paseo”.
Los problemas más acuciantes que enfrentan los poblados son el desempleo, y la migración hacia otros sitios, un fenómeno que no es nuevo y que en este caso aparece relacionado al crecimiento industrial de Rosario, Villa Constitución y San Nicolás.