6.- El Congreso Nacional Constituyente de 1853.
El Congreso dio término a sus tareas el 1º de Mayo de 1853 aprobando la Constitución Nacional, que nos rige actualmente. Todas las provincias , menos Buenos Aires, juraron el 9 de Julio.
En elecciones posteriores fue electo, el General Justo José de Urquiza y ungido Primer Presidente de esta Constitución y trasladó el gobierno a la Ciudad de Paraná.
El 19 de Julio de 1856 se dictó la ley llamada de los “Derechos Diferenciales Aduaneros”. Esta ley favoreció a los puertos del interior, entre ellos al de Rosario; por esa ley todo buque que llegaba a Rosario pagaba la mitad de impuestos vigentes, mientras que Buenos Aires por toda la operación de mercadería removida en él, pagaba esos derechos con gran aumento.
Esta ley hirió de muerte a Buenos Aires y los partidos se dividieron. Unos querían hacer de la Provincia una Nación Independiente; otros se inclinaban por la guerra civil y también estaban los que admitían someter a revisión la Constitución del 1853 con pequeñas variantes.
Conviene recordar que después del inútil bloqueo puesto en Buenos Aires para vencer la Revolución del 11 de Setiembre, se efectuaron las elecciones para Presidente y Vicepresidente según el artículo 78 de la constitución. Entonces resultaron electos el 20 de Febrero de 1854 Presidente por 6 años Justo José de Urquiza y Vicepresidente el Dr. Salvador María. del Carril, jurando el 5 de Marzo ante el Congreso de Santa Fe, el cual, firmado un Manifiesto a la Nación el 7 de Marzo, sancionó el decreto de clausura.