Urquiza, el 25 de Diciembre del año 1851 cruza Rosario con su ejército, rumbo a Buenos Aires, para enfrentar al Gobernador Don Juan Manuel de Rosas. Luego del enfrentamiento en la batalla de Monte Caseros, el vencedor General Urquiza obteniendo un triunfo completo 3 de febrero de 1852, en una Proclama dirigida al pueblo el día 4 de febrero de 1852 decía:” Olvido general de todos los agravios, confraternidad y fusión de todos los partidos políticos”. Los letreros de la divisa libertadora:” Paz, piden al cielo, organización progreso y gloria os desean las legiones aliadas libertadoras, como premio de sus fatigas y desvelos. A ellos se unen también los fervientes votos de vuestro amigo Urquiza”.
Estas frases equivalían a decir: “Ni vencedores ni vencidos”.
Todas las Provincias formaron la Confederación Argentina, siendo Urquiza su Director Provisorio.
Urquiza abrigaba además el deseo de fijar los destinos de la Nación Argentina con una Constitución Política,(denominada en 1853 Carta Magna), que asegurase la paz y diese estabilidad a los pueblos para que entrasen con holgura en la senda de las prosperidad y el progreso, obstruida y esterilizada por tan larga serie de luchas civiles. Este anhelo no fue fácil conseguirlo, pues estaba el escollo en los Gobernadores que miraban a sus respectivas provincias como feudos personales y propiedad de familia.
El Estadista visionario, Gobernador de Entre Ríos, General Justo José de Urquiza, buscó reunir en una Asamblea a todos los Gobernadores, pasando una Circular el 6 de abril de 1852, luego del Triunfo de la Batalla de Caseros el 3 de Febrero de 1252, denominada, “Bisagra de la Historia Argentina”.