Comisaria - Paraje
Posta del Sauce - Carmen del Sauce

Donde el pasado cobra vida

(Audio)

 


REFERENCIA DEL LUGAR
: Mapa de Santa Fe, República Argentina.

Rosario ruta 178 (Ovidio Lagos) Carmen del Sauce: 37 kilómetros.



Fotos

EXPLORACIONES 1999

FOTOS:

Foto Nro. 1:

1  Resto chuza de lanza (regaton) hierro

2  Resto de punta de lanza hierro

3  Resto plaqueta de martillo de arma de avancarga hierro

4  Resto de vaina de sable hierro

5  Martillo de arma de avancarga hierro

6  Boleadoras plomo

7  Resto mecanismo de arma de avancarga bronce

8  Pasador del correaje del arma de avancarga bronce

9  Planchas fundición

10 Resto de cuchillo acero

11 Estribo hierro

12 Resto de espuela hierro

13 Arandela de monturas bronce

14 Balas de arma de avancarga o pistolón plomo

Foto Nro. 2:

1  Restos de frenos de mulas hierro

2  Resto pata de ollas de fundición

3  Restos de olla de fundición

4  Restos de cencerros bronce

5  Restos de cucharas hierro

Foto Nro. 3:

1  Botones de chaquetas con el escudo argentino bronce

2  Botón de uniforme letras al dorso (intendencia de guerra) bronce

3  Botón liso bronce

4  Restos de espuelas bronce

5  Broches de carpas o monturas bronce

6  Remaches de monturas bronce

7  Hebillas letras T.W.& W París año 1875 bronce

8  Cápsulas de revolver sistema fuché (lesaucheaux) cobre

9  Cuchara alpaca

10  Resto de estribos bronce

11  Resto de portavela candelabro bronce

12  Resto de cuchara alpaca

13  Puntera de una vaina de sable bronce

14  Resto de un dedal bronce

15  Resto de una bombilla bronce

 Foto Nro. 4:

1  Moneda paraguaya 12 avo 1845 cobre

2  Moneda argentina 2 reales 1861 cobre

3  Moneda boliviana 1 melga rejo 1865 plata

4  Moneda argentina 2 reales 1854 cobre

5  Moneda provincia de Córdoba 1 real 1841 plata

6  Moneda argentina 20 centavos 1897 cuproníquel

7  Moneda boliviana 2 soles 1830 plata

8  Moneda boliviana 4 soles 1857 plata

9  Moneda argentina confederada 2 y 4 centavos 1854 cobre

10 Moneda argentina 1 y 2 centavos 1884 cobre

11 Moneda de Potosí 1 real 1791 plata

12 Adornos plata

13 Resto de una bombilla plata

14 Bolita de juego porcelana

15 Eslabón de un cuenta rosario vidrio

 Foto Nro. 5:

1  Botella de vino, altura 330 mm, diámetro 85 mm, contenido 1 litro, año 1890-1910 vidrio.

2  Botella de vino. Altura 305 mm, diámetro 65mm, contenido 750 cm cúbicos, año 1890-1910 vidrio.

3  Vaso altura 90 mm, peso 0,410 gramos, año 1890-1910 vidrio.

4  Fragmentos de botellas de ginebra cuadradas, medida variable, año 1890-1910.

5  Boleadora de caza, diámetro 73 mm piedra.

6  Fragmento de botellón, diámetro 100 mm vidrio.

7  Botella de cerveza. Altura 240 mm, diámetro 65 mm contenido 500 cm cúbico, año 1890-1910 vidrio.

8  Botella de cerveza, altura 318 mm, diámetro 80 mm contenido 800 cm cúbicos, iniciales L C & W año 1890-1910.

 Foto Nro. 6:

1 Botella gres para cerveza, forma sinusoidal monocolor y bicolor, altura 215 mm, diámetro 75 mm contenido 350 cm cúbicos, procedencia Inglaterra, marca del fabricante y sello (H. KENNEDY BARROWFIELD POTTERY GLASGOW) y números de series  años 1850-1890 cerámica.

2 Botella de gres de cerveza, procedencia Inglaterra, años 1865-1890 cerámica.

Foto Nro. 7:

1  Fragmentos de plato loza blanca decoración: imitación borde de concha azul y rojo, año 1880-1890.

2  Fragmento de taza de dormir, loza "Ironstone", decoración azul sobre blanco, año 1850-1870.

3  Fragmento de plato loza crema "Creamware" decoración: anular azul, año 1790-1830.

4  Fragmento de tasa loza blanca decoración pintada a mano, tipo floreal policromo, año 1840-1860.

5  Fragmento de platos loza  crema "Creamware" y perla (Pearlware) decoración borde de concha azul (varios motivos), año 1790-1830.

6  Fragmento de tasa  loza crema o perla decoración por transferencia, año 1790-1830.

7  Fragmentos de botellas de ginebra. Gres, año 1880-1890.

Foto Nro. 8:

1  Fragmentos de platos loza blanca decoración por sello azul y blanco, año 1840-1860.

2  Fragmentos de platos y tazas loza perla y blanca decoración pintada a mano y  sello tipo floreal, año 1820-1860.

3  Objetos varios: a- Resto de muñeca (pierna y cabeza) porcelana (Biscuit). b- Tapa (Cerámica) de mamadera (Londres) c- Frasco de cerámica para remedios reumáticos (Inglaterra), año 1880-1890.

4  Fragmentos de plato de loza blanca y porcelana dura europea varios motivos, año 1880-1890.

5  Fragmentos de plato loza (Blue China) o azul difuso, año 1840-1860.

6  Fragmento de plato loza "Ironstone" decoración: azul sobre blanco por transferencia, año 1880-1890.

7  Fragmento taza porcelana dura anular rojo, año 1880-1890.

8  Fragmento plato loza blanca común con sello del fabricante (varias marcas), año 1880-1890.

 

Nota: Fotos 5, 6, 7 y 8 Bibliografía consultada: Licenciado Soccorso Volpe.

Foto Nro. 9:

Piedra de moler trigo de granito, fotografiada aproximadamente hace 35 años en la región

 

 Funcionamiento de sistema hidráulico, el único posible lugar del molino harinero es el que existió en la cascada del arroyo Pavón que está entre el pueblo Pavón y Fighiera, el primero del sur de Santa Fé, fundado por Onorio Bigand (francés) en el año 1870-1875, fue él que compró las primeras lonjas de tierra en la zona de lo que es hoy el pueblo Bigand. 

 

 Peso aproximado cada una 160 a 180 Kg.

 

Planos

  

 1. Plano camino de postas y guardias en el paso de la provincia de Santa Fé:

 

1  Posta de Vergara provincia de Buenos Aires

2  Posta del Pavón provincia de Santa Fé

3  Posta del Sauce (Paraje comisaría) provincia de Santa Fé

4  Posta Manantiales provincia de Santa Fé

5  Posta Candelaria provincia de Santa Fé

6  Posta del Desmochado provincia de Santa Fé

7  Posta de Arequito provincia de Santa Fé

8  Guardia de la Esquina

9  Guardia de la Horqueta

Posta de Domingo Molina, nieto de Toribio Molina
(Plano 1857)
M Posta de Correa

 

    Ríos y Arroyos: 

 

10  Arroyo del Medio

11  Arroyo del Pavón

12  Arroyo Sargento Cabral

13  Arroyo del Sauce

14  Arroyo Saladillo

15  Arroyo Candelaria

16  Río Carcarañá

17  Río Paraná

18  Laguna Melincué

    Pueblo o Ciudad:

 

19  San Nicolás

20  Rosario

21  Melincué  

    Nota:

La posta del Sauce o la Horqueta del Sauce se las reconoce recién en el siglo XIX.

 

 

2.Plancha topográfica. Plano de la región:

1  Paraje comisaría

2  Camino histórico

3  Puente Farruco

4  Arroyo del Sauce

5  Carmen del Sauce

6  Cementerio

7  Sorrento, casas agrupadas

8  Las Ranas y las Romerías, casas agrupadas

9  Acebal

10 Pulpería

11 Las Cuatro Esquinas

12 Posta de Domingo Molina, nieto de Toribio Molina (Plano 1857)

 



Transmisión oral : El dueño del campo, Vicente Carrozza y su hermano Juan José Carrozza, el padre en su llegada al lugar en 1915 cuando labraba la tierra se notaba un camino que pasaba por el paraje comisaría y cruzaba entre Carmen del Sauce y Acebal. Comentaba la gente de la región que cuando se acercaban los malones venían a refugiarse allí. Se han encontrado bastantes restos de armas comentaba Carrozza que las puntas de lanzas la clavaban en la pared para colgar las monturas de los caballos, en este lugar fue posible comisaría.

Nota 1:
Desde el Paraje comisaría en línea recta hasta el fuerte de la Horqueta del Saladillo del Rosario hay 20 Km.


Nota 2:

La posta del Sauce, por la parte oral, se encontraba donde se une el arroyo Pavón y el Sauce. En el año 1803, anteriormente esta región se la denominaba “Los Puestos de Medina”. En 1824 se fundó allí el fuerte de la Horqueta del Sauce por el comandante militar de Rosario, Don Nicolás Ríos, cuyo primer jefe fue el teniente coronel Juan de Cruz Manso, se hace imposible determinar con exactitud la ubicación de esas fundaciones debido a las cartas topográficas. Es decir que donde se hizo las exploraciones en el campo de Vicente Carroza este lugar se encontraba a 6500 metros del que hablamos. Según versiones orales fue Paraje, Guardia, Cambio de Caballo, etc. Hasta el año 1942 vivió una familia, estuvo en pie no mas de 25 años atrás, hoy es un montículo de ladrillos.

 

 

3.Carmen del Sauce mensura año 1875

Mensura (lonja) año 1875 agrimensor Marcelo Grondona las 6000 varas de frente al Arroyo del Sauce con el fondo de dos leguas. 1 legua 6000 varas 5196 metros

 

 

 

4. Relevamiento topográfico del departamento del Rosario .

 

 


5
. Plano camino de mensajerías Rosario, Carmen del Sauce, Melincué, fundado por Luis Laflor, en el año 1875:

Sinónimos de la región, siglo XIX y XX

Posta del Sauce
Puesto de Medina
La Horqueta del Sauce
El Sauce
San Pedro
Carmen del Sauce

 

6. Plano del Pago de los Arroyos donde más adelante se encontraría para el siglo XIX Carmen del Sauce:  

 

 

 

7. Pago de los arroyos.

Distribución espacial de los bautizados, año 1780.

 

 

Imagen satélite del lugar del Paraje o Comisaría


Campo donde se encontraba el Paraje Comisaría a 600 m del Arroyo del Sauce.


 

GPS Coordenadas

Paraje Comisaría
Posta del Sauce - Carme del Sauce

Tecnología G.P.S Posicionamiento
De Coordenadas Satelitales.
Explorador detectorista Eduardo Doroni.
www.tesoroseneltiempo.com.ar

Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Rosario
Pueblo Carmen del Sauce
Región Sudeste de Carmen del Sauce
Lugar A 600 mtrs del Arroyo del Sauce (lado norte)
Referencia Lado norte del Arroyo del Sauce

Vestigios

Hay Vestigios

Coordenadas

 

S 33º16'04.42"
O 60º 47'20.94"
Fecha Tomada 15/05/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 8 de junio del año 2007



 

ACEBAL - SANTA FE

1 Y 2 SEÑORA Y VICENTE CARROZZA DUEÑO DEL CAMPO ( PARAJE COMISARIA ) .
3 DORONI



Iglesia de Carmen del Sauce

Iglesia del Carmen del Sauce

                 

Torre de la iglesia y Entrada de la iglesia

                           

Una vista del altar La Virgen del Carmen.
  Su aniversario es el 16 de Julio

                                                               

    

La virgen de Santa Lucía

Ventana interna con Vitrau

                                                           

              

Lápida del sepulcro en el piso dentro de la iglesia

 

 Pequeña gruta dentro de la iglesia donde se encuentra Jesús Cristo en la cruz, base de la torre del campanario.


 

Piedra de los fundadores de la capilla que se encuentra dentro de la iglesia.

Nota en la piedra:

Comisión encargada de la construcción de la capilla del Carmen del Sauce nombrada por el señor obispo Diocesano Dr Dn  Jose María Celabert

En 1872

Dr Ignacio Petry. Presidente.

Luciano Corbalán. Tesorero.

Máximo D. Lara. Secretario.

Jacinto López.

Francisco Casteaburu

Cristian Granados.

Juan Perelli.

Ignacio Ortiz

Ricardo Uranga (finado)

Pro Secretario Jose V. Ballasar.

Terminado en 1876

Foto:

 

 

Plaza "General San Martin"

El frente de la Casa de la Cultura.

 

Casa de los descendientes de la familia García.

Comuna y comisaría frente a la Plaza.

 

Monolito en la plaza con el busto del general San Martín.

La placa de la Casa de la Cultura.

  Escuela primaria número 123 General José de SanMartín.

 

 


Cementerio

El frente del Cementerio del Carmen del Sauce.

 

Parte histórica dentro del cementerio.

 

Placa recordatoria de marmol Nota:

Comisión fundadora del cementerio Carmen del Sauce 1877:

Presidente Luis Laflor:Secretario. José Villademoros:Tesorero Vicente Maranzán:VocalesBernardo. Bossio:Manuel Cardone:Miguel. Larrosa:Hilario. Alvaredo:

 

Placa recordatoria de marmol

 


Bibliografía

  • CARMEN DEL SAUCE.  

    Redacción Bibliográfica:  Lic. Luis Angel Maggi.

    A)    Introducción. 
    B)   
    Carmen del Sauce, declarado Lugar Histórico. 
    C)  VISIÓN HISTÓRICA DE LA REGIÓN. –1700 a 1800-.

    01. - El Fuerte de Melincuè.
    02. - Las Mensajerìas.
    03. - El Coronel Prudencio  Arnold. -  Etapa del 1800 al 1900 –
    04. - La Villa Del Rosario.
    05. - La Cuestión de los límites.
    06. - La Propiedad de las tierras.
    07. - La Colonización.
    08. - Surgimiento de los pueblos.
    09.- La Producción y el arrendamiento.
    10. - El Grito de Alcorta.  -  De 1900  a 1920 –
    11. - Algunos antecedentes históricos del Carmen del Sauce.
    12. - La Capilla y la demarcación del pueblo.
    13. - Voces Quichuas en el Sur Santafesino.
    14. - Nuevo preceptor.
    15. - Juez de Paz.

    16. - Terrenos a los vecinos.
    17. - El velorio del Angelito.
    18. - El Censo Provincial.

    19. - El Ferrocarril.

    20. - Carmen del Sauce, un testimonio del pasado criollo.

    INTRODUCCIÓN:

    La historia de Carmen del Sauce, localidad del Sur de la Provincia de Santa Fe, vecina a la localidad de Rosario, entronca  con la telúrica vida del Arroyo del Sauce y la profunda devoción a la Virgen del Carmen, que profesaron y profesan sus habitantes.

                Con estos datos históricos y geográficos pretendemos rescatar un retazo de la Historia Grande, de nuestra Patria la Argentina. Creemos que las  innumerables acciones de nuestros antepasados, merecen analizarse  con atención  para apreciar los esfuerzos de nativos e inmigrantes por sobrevivir en un medio naturalmente peligroso por los ataques de los malones. Esas personas que abrieron caminos, que produjeron riquezas, que formaron un  pueblo, que generaron negocios, que fundaron escuela donde se inculcaron respeto a los valores humanos y se enseñaron las primeras letras y números, vencieron múltiples adversidades. El pasado histórico, social, económico, político y cultural, marcó una época en esta región de la Pampa Húmeda. Esta época queremos evocarla en torno a la localidad de Carmen del Sauce, antigua Posta, que sirvió de paso y descanso a los viajeros provenientes de Buenos Aires,  de San Nicolás de los Arroyos,  de Pergamino, de Mendoza, de Melincuè, de Córdoba,  de Santiago del Estero,  de Santa fe,  de La Candelaria y de Rosario. Los primeros  lugares de referencia en torno a Carmen del Sauce eran los poblados de Melincuè y la Villa del Rosario.

                Los observadores de la época que recorrían estos lugares en visita a los fortines, dejaron escrito que “ eran  lugares amplios, de tierra plana, con abundantes pastizales y aguadas, se veían  a lo largo del camino, aves silvestres, zorros, armadillos y grupos de ñandúes custodiando nidos con gran cantidad de huevos de casi un kilo cada uno”.

    Volver


    Carmen del Sauce, declarado Lugar Histórico.

           

    El Pueblo de Carmen del Sauce fue declarado Lugar Histórico en la Provincia de Santa Fe.             En un esfuerzo por preservar los testimonios del pasado de la Provincia de santa Fe, el Gobierno Provincial ha declarado lugar histórico al pueblo de Carmen del Sauce, distante 40 kms. de  la ciudad de Rosario.             Una Comisión de expertos inició los estudios pertinentes en el año 1986 para restaurar y conservar el ejido urbano. En esta tarea intervinieron los cuerpos técnicos de la Secretaría de Planeamiento, la Dirección de Arquitectura y la Dirección de Catastro de la Provincia de Santa Fe, con el Presidente  Comunal de Carmen del Sauce, el Sr. Alberto Fanucci.             Actualmente se procura desde la Comisión de Fomento de Carmen del Sauce, detener las demoliciones que en su mayoría afectan las construcciones de carácter histórico y también controlar las nuevas construcciones, reformas o ampliaciones de cualquier emprendimiento público o privado en el pueblo.             Este conjunto de personas, componentes de  una Comisión de expertos  pertenecientes a  entidades gubernamentales, han reconocido como “Un hecho urbano especial y diferenciado de otros del Sur de la Provincia de Santa Fe” y declarado “Lugar Histórico” a la localidad de Carmen del Sauce, con el fin de” rescatar para la historia de los pueblos los testimonios vivos de sus tradiciones”.             Tengamos en cuenta que en el Departamento Rosario, en el año 1877 solo existían tres centros urbanos: la Ciudad de Rosario, Ávila ( hoy Funes), y Carmen del Sauce.             Desde su nacimiento como núcleo urbano, fue lugar de paso de numerosas carretas, sitio apropiado para un día de descanso de guías, bueyes y caballos, que se dirigían con productos extranjeros rumbo a las ciudades del interior y volvían con manufacturas provincianas al puerto de Buenos Aires.             Al visitar y recorrer este núcleo urbano, en su mayoría de construcciones antiguas, con muchos y añosos árboles en los lotes de los vecinos, con las  veredas de tierra y afirmadas con ladrillos, nos queda la imagen de un pueblo detenido en el tiempo,  con un largo proceso de deterioro y decadencia edilicia ,estacionado al margen del desarrollo y  d el progreso de otras localidades vecinas, al mismo tiempo que observamos el decrecer de la población.             La actual localidad de Carmen del Sauce, durante el primer año del siglo veintiuno, nos permite leer en su traza un tramo de la historia criolla, con vestigios de l a acción colonizadora española que justifica el nombre de “lugar histórico”.             Está diseñado según la típica forma de vida cívica y social de numerosos pueblos del interior en torno a la plaza, donde se ubican la Iglesia, la Escuela, la Casa de la Comisión de Fomento, el Juzgado de Paz, a la manera de las ciudades históricas españolas.

    A través de algunos escritos y escuchando la tradición oral reconstruimos las Fiestas Patronales, que duraban más de un día,  eran muy esperadas y adquirían un gran relieve, pues eran precedidas con la novena, (rezos en la iglesia durante nueve días), celebràbanse dos misas, se realizaban casamientos,  bautismos y en oportunidades confirmaciones con la presencia del obispo. El último día festivo culminaba con el paseo de la imagen de San Pedro y la Virgen del Carmen, por las calles  del pueblo. Sumado al festejo religioso, se esperaban los lujosos carruajes de los patrones y estancieros, unos la mayoría para admirar su hechura y el brillo de los herrajes y otros la minoría para ganar unos pesos con la reserva de las piezas y pensión  de las fondas.

    También se organizaba la infaltable doma de potros, las muestras de talleres  y productos artesanales, los bulliciosos y concurridos bailes, animados con chacareras, milongas, chamamès, sostenidos con la verdulera, bombos, guitarras y algunos zapucay, todo lo cual contribuía a reunir  innumerable  cantidad de familias criollas que salían de sus ranchos pueblerinos, de los puestos, de los fortines y lucían no solo sus mejores prendas y atuendos, sino también sus notables habilidades personales.


    Volver


    VISIóN HISTORICA DE LA REGION ( 1700 a 1800 )            

                1.- El Fuerte de Melincuè.

    En el año 1777 el Virrey Vertiz ordenó la construcción de un Fuerte en la línea de frontera desde  Junín a  Mendoza que llevó el nombre de Juan Bautista de Melincuè y se habitó al año siguiente 1778. Melincuè era el nombre  que se le daba  a la extensa   laguna vecina. Fue atacado varias veces por avances indígenas e incendiadas sus casas internas, pero siempre se reconstruyó.
     En el mismo año se fundó el Fuerte India Muerta, en cercanías de la actual localidad de Máximo Paz. Durò varios años, luego fue trasladado al paraje Mercedes, hoy ciudad de Colón.

    La finalidad de construir Fortines era cuidar la región de la invasión de los malones desde cuyas tolderías asaltaban por las noches y algunas veces de día, se llevaban todo lo que podían, caballada, vacunos, mujeres  y  niños. Allí se establecieron una Comandancia Militar, una capilla, viviendas y ganado. La dotación estaba compuesta por una Compañía de Blandengues, con un Teniente, un Sargento, un cabo y 24 soldados.
    La capilla estaba al cuidado de un sacerdote franciscano, Fray Francisco Albarracìn. Las viviendas estaban construidas de barro y paja donde vivían los soldados y  posteriormente se establecieron algunos  vecinos.

    En el año 1791 el historiador y cronista Félix de Azara, testimonia que el lugar estaba rodeado de cuatro lagunas. El mismo historiador aclara que el vocablo Melincuè,  según algunos estudiosos de lengua aborigen, deriva del araucano: "mel": cuatro y “coè” laguna. A su vez el  historiador Marcos Rivas, - Santa Fe, 1952-, explica que en esta región hubo un cacique llamado “Melin” y le apodaban “Cuè” viejo, vocablo guaranì. Cuentan los lugareños que el actual Mangrullo de Melincuè se levantó en terreno donado por Don Miguel Torres, al Oeste de la laguna. Ese lugar fue declarado Monumento Nacional en el año 1945.

    Volver

                 2.- Las Mensajerìas.

    Entre la numerosas Mensajerìas y Chasquis  que cruzaban el suelo argentino, se encontraba la Mensajera  que unía Melincuè, Carmen del Sauce y Rosario atendida por Don Luis Laflor, 1875, el mismo que construyó el Mangrullo de Melincuè, sobre terreno donado por Miguel Torres.
    Esa Mensajerìa amplió sus servicios hacia San José de la Esquina y Villa Constitución. El servicio de Mensajería pasaba por las mañanas y retornaba al otro día.  En algunas oportunidades transportaba presos esposados y acompañados por algún personal policial.

    Volver

    3.- El Coronel Prudencio  Arnold. -  Etapa del 1800 al 1900 -

    En el año 1842 el Coronel Prudencio Arnold, recibió órdenes del Comandante Fernández, Jefe Político del Departamento Rosario, para controlar la invasión de un malòn que se avecinaba por la Horqueta del Saladillo del Rosario. Esa invasión produjo un desastre en la región que se llenó de consternación, pues fueron muertos ferozmente 39 soldados y numerosos vecinos. Los invasores se llevaron  cautivo  medio centenar de mujeres y niños desde las mismas puertas de Rosario. El Coronel Arnold los persiguió hasta donde pudo, pero el mal tiempo y la oscuridad impidieron mayores resultados, excepto alejarlos durante esa jornada. En el año 1843 sucedió la misma acción de otro malòn compuesto por mil indios, según cálculos de los baquianos que tenía el Coronel, que se acercaban a la zona del poblado  de San Nicolás de los Arroyos y el Arroyo del Medio. El grupo de soldados de la Comandancia del Coronel tomó posición estratégica y logró ahuyentar al malòn durante la jornada y parte de la noche, al mismo tiempo que rescató la hacienda, la caballada y los cautivos. Más datos de estas acciones se hallan narradas en el libro”: Un Soldado Argentino, el Coronel Prudencio Arnold”. Según datos recogidos en los libros de historia, la noticia del ultimo malòn compuesto por 60 indios se registró  en las cercanías de Venado Tuerto, desde donde se retiraron con un millar de animales, pero sin ocasionar daños a l as personas.
    El accionar de los puestos de soldados en los Fortines fue positivo para detener el peligro que significaba el malòn y al mismo tiempo ofrecer seguridad a los colonos.

    Volver

    4. - La Villa Del Rosario.

    Desde el año 1725 a 1826 la designación de la región y de la población fue así: Pago de los Arroyos(1725), Capilla del Pago de los Arroyos (173l), Capìlla del Rosario (1741). Villa del Rosario (1823).La autoridad que gobernaba se denominaba Alcalde de la Santa Hermandad. Desde 1826 a 1832 se denominó Villa Del Rosario y era gobernada por un Alcalde Mayor. Desde  1833 a 1854  esta Villa del Rosario dio un gran salto, en tiempos que era gobernada por un Juez de Paz, pues se hicieron las gestiones para ser elevada al rango de ciudad.

     La iniciativa de varios vecinos, de elevar de Villa del Rosario a Ciudad de Rosario, fue bien vista por el General Justo José de Urquiza, (el vencedor de Caseros, contra el gobernador Juan Manuel de Rosas el 3 de Febrero de 1852), quien veìa con buenos ojos a esta poblaciòn. Urquiza muy expeditivo, sé comunicò con el Gobernador Domingo Crespo, a quien le comentó esta iniciativa. Crespo, en pocos días elevó a la Legislatura el proyecto de ley y se aprobó. El 3 de Agosto del año 1852,  la Junta de Representantes de la Provincia comunicó al Gobernador que”: La Villa Del Rosario por su posición local que la pone en contacto directo con el interior y el exterior, por su crecido número de habitantes y por su comercio activo se resolvió que Rosario pasaría a ser en el futuro: la Ciudad del Rosario de Santa Fe”.

    Volver

    5.- La Cuestión de los límites.

    En el año 1881 la Corte Suprema de la Nación dictó definitivamente la forma de fijar l os límites entre la  Provincia de Córdoba y Santa Fe en la zona sur, donde hoy se halla el Departamento General López, pues había algunas confusiones entre los antiguos Fortines, Destacamentos y estancias.

    Volver

    6. - La Propiedad de las tierras.

    Estas  amplias regiones despobladas y ganadas a los indígenas, comenzaron a poblarse con inmigrantes europeos desde el año 1830 en adelante. Cuando se inició la organización nacional, que culminó con la Constitución Nacional del año 1853, hasta la crisis del año 1930 aproximadamente llegaron millones de inmigrantes europeos y del Medio Oriente. Este aporte hizo crecer la población con notable incidencia en los efectos económicos, políticos, sociales y culturales. Hasta el S.XVIII. los campos no tenían límites precisos. Las tierras se tomaban directamente en posesión sin trámite previo y a muy bajo precio. En otras oportunidades se recibían en carácter de donación por parte del Estado como pago de algún servicio en su favor, luego de ser Jefe de Fronteras, de Batallones, Oficiales y Soldados. Así nacieron los latifundios. Quien no conseguía tierras se acercaban a los Fortines para subsistir  en busca de algún  trabajo.
    Numerosos  pueblos se formaron en torno  a los primeros  fortines, o a las antiguas  postas  y tomaron el mismo nombre, como por ejemplo Melincuè o El Sauce.

    Volver

    7.- La Colonización.

    Los grupos de familias se radicaban en una región para trabajar la tierra. Esos grupos  que se afincaban  para trabajar la tierra se denominaban “colonos”, a la sumatoria de la acción de los colonos se denominó “colonización”.             En esos años el Gobierno Nacional les otorgaba entre 50 y 60 hectáreas que luego compraban, con el producido de las cosechas, con algunos créditos. Quien llegaba sin dinero tenía la posibilidad de arrendar las tierras

    Estos asentamientos se enfrentaban con la amenaza del malòn, cuando los terrenos estaban alejados y también de las mangas de langostas que en los veranos devoraban los sembrados.

    Volver

                8.- Surgimiento de los pueblos.

    El  surgimiento de los pueblos del interior, por radicación de las colonias agrícolas, nacen por voluntad de los  vecinos de organizarse  y generalmente en torno a la residencia de un colono importante, quien ya tenía el galpón de acopiar los frutos de  la cosecha, o la barraca para almacenar los cueros, o la lechería donde se iniciaba la fabricación de quesos.   Ellos mismos o un agrimensor, demarcaban  una calle principal y a sus costados se construían las casas de algunos vecinos, con almacenes de ramos generales, el salón del club, la escuela, la herrería para recomponer las herramientas y en muchas oportunidades colaboraban todos los vecinos para levantar   la iglesia.

    En estos casos , el poblado llevaba el nombre del organizador o de quien donaba las parcelas del incipiente núcleo urbano. También por unanimidad de los vecinos el  nuevo pueblo se denominaba como la región europea de donde provenía el grupo: Nueva Torino, Nueva Roma, Piamonte,etc.             Con la noticia de estos agrupamientos se acercaban los vendedores ambulantes,  el sastre, el talabartero, el boticario que oficiaba de farmacéutico y médico a la vez, el pocero que ubicaba los molinos de viento y los albañiles que levantaban los muros de la nuevas viviendas, los carreros que llevaban el cereal hasta el puerto -  en este caso de Rosario-, o hasta la Estación del Ferrocarril cuando se instalaron las vías férreas.  

    Con la aparición del Ferrocarril el pueblo sé nucleaba y  levantaba en torno a la Estación.  En estos casos se denominaba al nucleamiento: pueblos ferrocarrileros. A estos pueblos se les asignaba el nombre de quien donaba las tierras vecinas, para la construcción de la Estación,  como por ejemplo: Juan Bautista Molina, Manuel Ocampo, etc. Por el contrario si no aceptaban el trato de las empresas ferrocarrileras, procedían a expropiar esas tierras y  a colocarles un nombre que ofrecía el gobierno nacional, como por ejemplo Sargento Cabral, General Gelly, Coronel Bogado, etc.

    Volver

    9.- La Producción y el arrendamiento.

    Los dueños de las grandes extensiones dieron sus tierras en arrendamiento  a los inmigrantes, llegados sin dinero, deseosos de trabajar para sustentarse junto a sus familias. Estos dueños les señalaban sus predilecciones para la agricultura o para la ganadería, que en muchos casos ya tenían en marcha. A estos colonos se les entregaban precarias herramientas. En lo económico se regían por la demanda internacional de carnes vacunas y  de  algunos  cereales, como el maíz, el trigo y el girasol. En el aspecto social se notaba el interés de los ganaderos de la estancia tradicional, es decir vivir de rentas y el estancamiento de la peonada.

    Pero las ideas de los inmigrantes europeos soportaron un tiempo este modo de interpretar la vida de los colonos. Conversaban, entre ellos, deseaban  progresar.

    Volver

    10.- El Grito de Alcorta.  -  De 1900  a 1920 -

    El denominado ”Grito de Alcorta”, es un  momento de la historia argentina, que significó la reivindicación de los derechos de los  trabajadores del campo, cuyo epicentro fue el sur santafesino. Protagonizado por colonos, medieros  y peones del campo que  no veían fructificar sus esfuerzos y notaban conculcados sus derechos. El resultado fue el enfrentamiento con los terratenientes de la época y los acopiadores de granos. Numerosas localidades enviaron sus representantes a la reunión que se efectuó en la localidad de Alcorta el 10 de Junio del año 1912. Allí los colonos escucharon a los organizadores, entre quienes se encontraron Francisco Bulsani, quien reunió a los colonos del campo “La Sepultura”. Varias reuniones más se efectuaron, hasta que el día 17 de Junio se produjo la detención de Bulsani y Peruggini, integrantes del Comité de Huelga. Ellos recobraron su libertad dos días más tarde debido a la presión ejercida por los chacareros.  En concreto, el denominador común, el tema predominante, fue  el abuso de los contratos de arrendamiento, el fracaso de las cosechas de maíz, el bajo precio que se les pagaba en toda la zona, y la desesperación cuando los almaceneros de la localidad de Alcorta comenzaron a retirar el crèdito de compra de “libreta”, a todos aquellos que no cancelaran la mitad de la deuda. Este Movimiento  creció, si bien tenía carácter clandestino por temor a la represión. El día 25 de Junio de 1912 se organizó una Asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, a la que asistieron unos 300 agricultores. El animador de esta reunión fue el Dr. Francisco Netri, quien de profesión abogado argumentò la necesidad de que los campesinos se agruparan  en una  Organización Gremial con autonomía y plantearan sus inquietudes a las autoridades. De esta manera surgió la Unión Agrícola como precedente de la Federación Agraria Argentina. El grupo asistente votó una moción en  la que se declaraba la huelga condicionando su levantamiento cuando fueran dejados sin efecto los contratos de arrendamientos rurales. Este acontecimiento popular tuvo importancia porque demostró la conciencia que poseían los trabajadores rurales  del sur santafesino, que soportaban una situación de total desamparo.

    Al respecto el  historiador y abogado santafesino, Gastón Gori escribe en su libro referido a la Forestal Santafesina”: Los colonos y los hacheros viven en condiciones precarias y sus vínculos humanos son evidentemente similares, se acercan a  las poblaciones, quieren ayudarse y salir de esa situación. A pesar de que son trabajadores del campo viven como marginados de él.   Más que proveer arrendatarios y medieros, de esta falange de inmigrantes pobres solo se forman las peonadas de las colonias, sin porvenir alguno. Son según la calificación estadística, “personal de fatiga”. Son los que nunca enviarán una foto, ni dinero, a Europa de donde provienen. Si abandonan el campo se convierten en carreros, changadores, en favor de las poblaciones desarrolladas, en favor de la agricultura y del ferrocarril. Son nómadas del agro, sus rutas de trabajo se escalonan en las estaciones ferroviarias y recalan en  su  vejez, en los pueblos, donde tienen conocidos, o algunos hijos”.

    Volver

    11.-.Algunos antecedentes históricos del Carmen del Sauce.

    Surge de varios documentos históricos como los Censos Nacionales, que la “Posta  del Sauce”, fue fundada el día 29 de abril del 1803. Anteriormente se conocía el lugar como  “Los Puestos de Medina”, sobre el arroyo El Sauce, según consta en el documento “Reseña de Postas” presentado al Virrey Avilès el año 1709.          

    Es de notar que  la “Posta  del Sauce”, luego “Fuerte de la Horqueta del Sauce”, sufriò un desplazamiento hacia el Sur como sucedió con otras poblaciones, Cruz Alta, Guardia de la Esquina, Melincuè, Arequito y Candelaria..Las Postas más conocidos en esos tiempos fueron La Posta de Vergara sobre el Arroyo del Medio, Provincia de Buenos Aires. La Posta del Pavón, sobre la margen derecha del Arroyo Pavón. La Posta del Sauce, sobre el Arroyo Sauce, en torno a la que gira esta historia. La Posta Manantiales, varios kilómetros arriba del Sauce. Posta la Candelaria, en lo que hoy es Casilda,  Posta el Desmochado, en cercanías del Río Carcaraña. Posta de Arequito, Posta Guardia de la Esquina. Luego el camino se adentraba a la Provincia de Córdoba.

                En el año 1824 consta en escritos catastrales de Santa Fe, la denominación de  “Fuerte de la Horqueta del Sauce”, comprendida entre los Arroyos  Pavón y  del Sauce. Este era el lugar de la concentración de las tropas del Brigadier Estanislao López y luego un lugar de campamento para las tropas  del General Justo José de  Urquiza.

                López fundó el Fuerte de Piñero, actualmente una localidad y fortificó el  Oratorio Morante, en cercanías de San Nicolás, con el fin de proteger la región de los ataques indígenas, que tenían como meta los numerosos establecimientos ganaderos de la zona favorecidos por las abundantes aguadas y pastizales. Estos malones de  querandíes o ranqueles, algunas veces llegaban hasta las puertas de Rosario.

    Volver

    12.- La Capilla y la demarcación del pueblo.

    El día 12 de Febrero del año 1864 un grupo de vecinos del Distrito del Sauce, solicitó al Gobernador Nicasio Otoño el permiso para la edificación de una Capilla. En tal petición constan las firmas de Nicolás Ludueña,  Calixto Bustos, Bernardo García y Domingo  Molina, entre otros.

                El Jefe Político de Rosario Marcelino Freyre, se dirigò a Oroño con el fin de solicitar a su vez un agrimensor para que delineara un pueblo en los terrenos cedidos en donación por Domingo Molina y Bernardo Garcìa, que incluyera a la capilla.             Para tal fin se comisionó  a Marcelo Grondona quine cumplió su cometido el 24 de Agosto de 1864. Tal operación costó  60 pesos y  20 pesos por gastos de carruajes.             También el mismo año se designó Preceptor (maestro de  escuela) a José María  Martínez, asignándole un sueldo mensual de 17 pesos. El Primer año concurrieron 24 alumnos a la escuela.             Un dato importante para tener en cuenta en la evolución y construcción  del pueblo es el inicio de la colecta voluntaria para la construcción de la Capilla.  La  edificación se comenzó  el día 13 de mayo   del año 1864 y se concluyó el 17 de noviembre del año 1865.             La Comisión encargada de la construcción de la Capilla informó a Freyre que habían recaudado 132 pesos bolivianos, 30 en papel moneda argentinos, 32 vacunos, 30 bolsas de maíz y 78 días de trabajo ofrecidos por jornaleros vecinos. 4.000 ladrillos, algunos cueros vacunos, juntan a una cruz de hierro.             La enumeraciòn de estas donaciones tiene honda significación emotiva y hace revivir los gestos de solidaridad de esas  sociedades campesinas. ¡Què conmovedora fe!.             Días posteriores a la conclusión de la construcción de la Capilla, la Comisión encargada informó al Gobierno de Santa Fe la finalización de la obra.             Al inicio del año 1866  esa misma Comisión, solicita al Gobierno de Santa Fe, una copia de los planos del pueblo realizados por Grondona, argumentando que muchos vecinos querían radicarse en ese lugar. La paralización administrativa era absoluta.

    Nuevamente el año 187l piden una nueva medición pues las marcas se habían borrado. El Gobierno de la Provincia encomendó al agrimensor  Julián Bustinza, para que procediera a  efectuar un nuevo trazado del pueblo. Entonces el día 2 de Septiembre del año 1872, este agrimensor ratificó las mediciones de Grondona.

    Volver

               13. - Voces Quichuas en el Sur Santafesino.

             Algunos datos de investigación sobre la localidad de Carmen del Sauce, publicados en el periódico La Unión de la localidad de Esperanza el 24-09-85, señalan que fue notable la migración santiagueña en este pueblo cuyos ascendientes aún viven en el lugar y destaca dos razones que aparecen como valederas, en torno al estudio de este pueblo según  explica la antropóloga y autora del artículo mencionado Nilda Josefina Capitano.

     La primera, que muchos criollos carreros del Norte se afincaron en este lugar por reconocerlo más próspero que el lugar  donde vivían, puesto que aquí encontraban agua, pasto, hacienda y buen clima.             La segunda es el conocimiento  de Ley  Provincial Santafesina, por la que se entregaban terrenos libres en el poblado a los combatientes sobrevivientes de la guerra del Paraguay,( 1865-1870). El primer poblado, luego de las mediciones del Agrimensor Grondona y ratificado por Julián Bustinza, se denominó El Sauce en 1871 y fue declarada colonia agrícola. Al segundo poblado, distante 500 metros al norte donde se agruparon los ranchos santiagueños se lo denominó Sorrento,1875. El numeroso grupo de santiagueños hablaban el quechua, como idioma materno, en el grupo familiar y entre los vecinos, también hablaban el castellano con los que llegaban a la zona, concluye la investigadora Capitano. Estaba incluida la alimentación  a  base de  maíz como  parte de las costumbres ancestrales que mantenían de generación en generación. Este  fue el primer cultivo de cereal que se organizó en la zona ,también  se incrementó , la cría de ovejas, ambas producciones para el consumo y la venta. En los censos se nota la gran cantidad de ganado caballar, el cual era tenido muy  en cuenta para el trabajo rural y par la movilización de los carruajes.             Existen aún dos grandes morteros de madera dura, ahuecados  en gruesos troncos, los cuales estàn en poder de los herederos. Asimismo se mencionan dos pesadas piedras en forma de rueda,  que eran usadas para triturar granos de maíz y de trigo en un pequeño establecimiento. Según datos obtenidos  en la Comuna, el nuevo nucleamiento denominado Sorrento, estaba constituido por una calle recta con un total de 10 a l5 ranchos de barro y paja. Sus pobladores eran dueños de la tierra, pero luego la vendieron a los inmigrantes europeos ansiosos de tierras, trabajo y bienestar. De este modo el solar Sorrento se convirtió en campo de cultivo, hasta  quedar solo una sola esquina derruida  en 1977, perteneciente aun antiguo almacén. El primitivo solar El Sauce, corrió mejor suerte, pues permaneció en el tiempo, levantó la iglesia, y se quedó con la Virgen del Carmen. Esa advocación era m muy querida pues se veneraba en La Banda, localidad de Santiago del Estero. El pueblo de Carmen del Sauce, según datos censales, llegó a tener tres locales de hospedaje de varias habitaciones para forasteros.

    Se mencionan entre los pobladores la existencia de dos barrios uno  denominado Las Ranas y otro Las Romerías, hacia el Sudeste de la población de Carmen del Sauce.

    Volver

    14.- Nuevo preceptor.

    Con fecha  13 de Diciembre del año 1872, desde el Establecimiento Santa Margarita, un estanciero aseguraba en una nota al Superior Gobierno de la Provincia explicando  que el Preceptor del Sauce no llenaba las aptitudes y condiciones necesarias y proponía como nuevo maestro Preceptor, a José María Vallademoros. Al  año siguiente así se resolvió  y al mismo tiempo se creó una escuela para niñas,  a cargo de la Sra. Manuela Rivero. En el año 1878 el Gobernador Zavalla confirmó el Primer Consejo Escolar de la Zona integrado por Don Máximo Lara, Ramón Corvalàn, Edgardo y Máximo Uranga, Luis Masanat y Pedro Medina. (Diario La Capital, art. De Marcos P. Rivas, 1958. También consta en La Capital, art. Carmen del Sauce, lugar Histórico, viernes 21-02-1986.

    Volver

                15. - Juez de Paz.

      El Gobernador Zavalla designó por Decreto del 3 de Abril de 1873, Juez de Paz de Carmen del Sauce a Don Jacinto López.

    Volver

                16. - Terrenos a los vecinos.

    Concluida la Guerra del Paraguay por una Ley Provincial, se conoció que se entregarían tierras de solares disponibles a oficiales, suboficiales y soldados, pasando de esa forma a ser propiedad de los sobrevivientes. Por ese motivo los pobladores de este pueblo eran casi todos criollos oriundos de Santa Fe y  de Santiago del Estero. La nómina  que la Comisión del pueblo elevó al Superior Gobierno Provincial en 1875 así lo demuestran.

    Un valuador de terrenos que designó el Gobierno Provincial, menciona por primera vez en sus informes el nombre de ”Carmen del Sauce”, luego de varios nombres con que se designó a este poblado tales como: 1.- “Puestos de Medina”, apellido de  uno de los primeros dueños; 2.- “Horqueta del Sauce”, por la confluencia de los dos arroyos Sauce y Pavón; 3.- ”San Pedro” por respeto al Patrono de la primera Capilla; y  4.-  “Sorrento” por el nuevo grupo de pobladores santiagueños que formaron un barrio vecino.

     Según datos de  relevamientos efectuados en la zona, consta que Don Pedro Luis Laflor poseía un servicio de Mensajerìas entre Rosario y Melincuè, pasando por el Sauce. Este último poblado – El Sauce-, con el tiempo  se conoció con el nombre de Carmen del Sauce, debido a la creciente influencia entre los pobladores  de la devoción a la  Virgen del Carmen que donó Don Laflor, para la nueva iglesia. El obsequio respondía evidentemente, a las predilecciones devocionales  y  al hondo arraigo de cariño  que los santiagueños poseían  hacia esta advocación mariana.  


    Volver

                17. - El velorio del Angelito.

    Recuerda  un anciano poblador, el cual fue entrevistado por la antropóloga Nilda Capitano, el año 1984,  que se practicaba el Velorio del Angelito, cuando fallecía un niño o una niña considerados inocentes. Según tradición oral este Velorio se realizaba como una fiesta pues se tenìa al niño fallecido como un ángel proctector de la familia y de la comunidad a la que pertenecía. Se envolvía en paños blancos a la criatura fallecida, los musiqueros y los asistentes cantaban alegres canciones, todos los familiares y vecinos se vestían con atuendos de fiestas. Finalmente se realizaba una comida grupal, signo de unidad, antes del entierro. Estaba prohibido llorar.
      En algunas comunidades, actualmente, el ataúd de un niño suele ser blanco.

    Volver

    18.- El Censo Provincial.

     Por los datos del Censo Provincial del año 1887, Carmen del Sauce poseía una población de 466 habitantes y en todo el distrito  un total de 1684 personas entre argentinos, españoles, italianos, ingleses, franceses, chilenos  y  paraguayos.

    Volver

                19. - El Ferrocarril.

    Al finalizar el Siglo XIX y al inicio del S. XX. Se instalan las líneas férreas en casi todo el territorio nacional. Por diversas discrepancias entre los vecinos y no llegar a un acuerdo por las tierras que debían ocupar los rieles, se inició la declinación  lenta de este pueblo.  En cambio su vecino Acebal,  que entendió el nuevo movimiento que daría el riel a las poblaciones futuras, inició su crecimiento hasta el día de hoy.

    Los vecinos se trasladaron a las localidades que crecían por el impulso del  FFCC. , Como Acebal, Álvarez y Rosario, entre otros.

    Volver

    20. - Carmen del Sauce, un testimonio del pasado criollo.

    (Datos tomados de una nota publicada en el Diario La Capital, el día  9 de Enero del año 1958,  escrito por Raúl Gardelli).  En el año 1872 La Capilla construida por los pobladores fue visitada  y bendecida por Monseñor José María Celabert el año 1872. Consta en algunos documentos de la Catedral de la Ciudad de Rosario, los nombres de algunos casamientos del año 1877. El Señor Manuel Teves con María Sayal; Fermín Ludueña con Tránsito Morales. En 1875 firmaba certificados como Juez de Paz Don Jacinto López. Este nombre también se lee en el interior de la iglesia actual. En el año 1878 consta en el Archivo Policial de Rosario, que allí  nació Alejandro Corvalàn, con sello de la Comisaría del Sauce. En el año 1896 en un documento “Informativo de la Provincia de Santa Fe”, constan los nombres de viejos vecinos Domingo Molina,  Lorenzo Marquezini. (Museo Histórico Provincial de Rosario). En cuanto a la Escuela Primaria, se conoce que el año 1864 fueron creadas oficialmente las Escuelas de San José de la Esquina, Oratorio Morante, Carmen del Sauce, Villa Constitución y Monte Flores, según consta en los Archivos Provinciales y comentados en el libro: “Escuelas del Sur de la Provincia de Santa Fe”, escrito por el maestro de escuela que ejerció en la localidad santafesina de Godoy , Marcos Rivas el 6 de Junio de 1954. Según datos de los comisarios Ignacio Uranga y Carmelo Corvalàn, la creación del pueblo data del año 1863 y agregan que los primeros pobladores fueron argentinos nacidos en nuestra provincia y  santiagueños. Según el Primer Censo General de la Provincia de Santa Fe, levantado en 1887, dio como resultado para Carmen del Sauce la cantidad 467 habitantes, y figura junto a Teodolina, Melincuè, Villa Constitución, Venado Tuerto y Bernstadt ,(hoy Roldán), entre los 49 pueblos que no llegaban a 600 habitantes cada uno. Además de los nativos figuraban italianos, españoles, ingleses, franceses, chilenos, paraguayos y uruguayos. Es notable como en la actualidad las chacras rodean al pueblo cuya postración no permite suponer la pasada prosperidad. El Ferrocarril, debido a los problemas surgidos entre la empresa y los propietarios de las tierras, desvió la ruta , dio una curva, y desde entonces Carmen del Sauce quedó en el ayer. En el pueblo estaban instaladas tiendas, fondas, cafès, pulperías, barracas de frutas y verduras, hasta una casa de talabartería y platería. La memoria de don Alejandro Corvalàn, según evoca Raúl Gardelli, en su artículo de La Capital, nos habla de la tradición con  aquellas nostálgicas esquilas de ovejas; nutridos  rodeos con  humeantes yerras y  habilidosas domas; el paso de las carretas y volantes, denominadas  “Mensajerìas”; y  d el hoy apagado esplendor de Carmen del Sauce. En estos tiempos, solo se evoca  anualmente las Fiestas Patronales , el  16 de Julio, día de la Virgen del Carmen. Entonces desde varias direcciones llegan al pueblo antiguos pobladores y vecinos que hacen  revivir la comunidad de antaño, comentado mil anécdotas.

    El Acto litúrgico en el Templo, la procesión con estandartes y cánticos por las calles del pueblo, es el número central, luego vendrá el almuerzo popular, las carreras de lonja, las careras de sortija, y los bailes que  hacen vibrar  solo por un día la estirpe criolla de aquel pueblo compuesto por numerosos habitantes, de los cuales hoy quedan algunos  vestigios y cariñosos recuerdos.

    Volver

    Redacción Bibliográfica:  Lic. Luis Angel Maggi.

     


    El Camino
    "VESTIGIOS"

     

     

    EL CAMINO

    Plano Agrimensura original, año 1892 – 1899

     Este camino se lo ha remarcado en esta Agrimensura en el reparto de los herederos que pertenece al distrito comunal de Villa Mugueta que pasaba la mensajería de Luis Laflor. Rosario, Carmen del Sauce, Melincué, año 1875, aún hay lugares que se nota el camino en el año 1999. Dentro de estos campos se encontraba la posta o comandancia de Dominovich (nombre actual). Según el historiados Elio Romitelli del pueblo de Maizales esa comandancia estaba rodeada de una fosa y con puente de salida y entrada. Se han tomado unas fotos en el año 1998 de la fortificación, aún queda la construcción.

    Nota: Campos de la familia entre los años 1892 y 1899 donde cruzaba años anteriores el camino de las mensajerías de Luis Laflor.

    Campos de:
    Maderna
    Callejas
    Vicente  García
    Maldonado
    Marco Paz

     

    Planos mensura, fin del Sigo XlX. El camino Rosario, Carmen del Sauce, Melincue atraviesa el distrito de Villa Mugueta.

    1º PLANO 1892
     

    PLANO AMPLIADO

    2 º PLANO 1899
     

    PLANO AMPLIADO

    3 º PLANO 1892
     

    PLANO AMPLIADO

     

    PLANO TOPOGRÁFICO


    Imagen satélite
    Posta o Comandancia de Dominovich



     

     

    GPS (Coordenadas)
    Posta Dominovich (nombre actual)

    Tecnología G.P.S Posicionamiento
     De coordenadas satelitales
     Explorador detectorista Eduardo Doroni
     www.tesoroseneltiempo.com.ar


    Continente América (SUR)
    Republica Argentina
    Provincia Santa Fe (SUR)
    Departamento San Lorenzo
    Pueblo Villa Mugueta ( sudeste de Villa Mugueta)
    Región India Muerta
    Lugar Arroyo del Sauce lado Norte  
    Referencia Al sudoeste del pueblo Maisales

    Vestigios

    Histórica Edificación (casa azotea)

    Coordenadas

     

    S  33º 21' 36.4"
    O 60º 58' 49.3"
    Fecha Tomada 22/07/2008
    Archivar Para Siempre
    Fecha Hoy Rosario 25 de Julio del año 2008

     

    FOTOS DEL LUGAR

    Fotos de la Posta o Comandancia de Dominovich (Nombre actual)
    Villa Mugueta.
     

     

     

     


    De izquierda a derecha: El Sr. Dominovich y Eduardo Doroni.

     

     


    De izquierda a derecha: E. Doroni, Elio Romitelli, un Sr. vecino y Sra. Romitelli.

Volver Arriba