India Muerta
(Máximo Paz)

Camino Real India Muerta-Máximo Paz-Buenos Aires-Córdoba-Alto Perú-Deformación del tiempo y espacio

(click en la imagen)



Nota: la imagen satélite es actual del año 2007-2008, región de Máximo Paz. Al camino se lo ha digitalizado sobre esta, de acuerdo a la mensura con plano y memoria del año 1864 de Julián de Bustinza

Colaboración:

Asesoramiento científico: Doctorado en Física Luis P. Neira
Procesamiento de imagenes satelitales: Sr. Walter Gimenez


Camino Real - Buenos Aires - Córdoba - Alto Perú

Agrimensura de Julian de Bustinza

(Audio)

 

Plano 1º

Del Arroyo El Sauce al Arroyo Pavón, plano de la mensura fotocopia del original 1865.

 Nota: 1 vara = 0,866. Suposición: 3250 varas x 0.866 = 2814, 50 metros.


 

Plano 2º

Del Arroyo Pavón al Arroyo del Medio, plano de la mensura fotocopia del original 1865.

 Nota: 1 vara = 0,866. Suposición: 3250 varas x 0.866 = 2814, 50 metros.




Agrimensura 1º


Del Arroyo El Sauce al Arroyo Pavón, ( Memoria ) copia del original 1865.

Para el plano N° 1

Los errores ortográficos se deben a la copia exacta de las palabras.

Estracto

Espediente de denuncia

En el Rosario en Junio de 1865 Don Napoleón Paz en representación del Sr. Don Marcos Paz denuncia al excelentísimo Sr. Gobernador de la provincia Don Nicasio Oroño, de terreno de pertenencia fiscal, de forma irregular y de corta dimensión, en este departamento en el paraje “India Muerta”, limitada al nordeste por el camino viejo de Córdoba a Buenos Aires, al sudeste con propiedad de los herederos Alcorta y por los demás rumbos con los Arroyos Pavón y El Sauce. Manifiesta que esa fracción por su insignificancia sólo sirve a su comitente de mejoramiento de límites al campo que posee; propone para mi mensura al agrimensor Don Julián de Bustinza y pide se le conceda en venta dicha fracción por el precio establecido por ley o del modo que se juzgue mas conveniente.

Santa Fe Julio 13 de 1865. Manda el superior de Gobierno informe al departamento topográfico. En julio 14 informe el departamento topográfico manifestando que dicho terreno, aconseja la aceptación de la denuncia y el nombramiento del agrimensor propuesto, siempre que ella no comprometa los intereses fiscales.

En julio 29 el superior Gobierno decreta de conformidad y manda resolver el expediente al departamento topográfico para que se provea al agrimensor de las instrucciones requeridas – todo a costa del denunciante.

En treinta y uno del mismo manda remitir el departamento topográfico por secretaría el expediente al agrimensor, con advertencia de que con sujeción a las instrucciones y leyes vigentes efectúe la mensura

Rosario Junio 5 de 1866

Hay una firma

En la ciudad de Rosario de Santa Fe, en día 5 de junio de 1866, el agrimensor infrascrito, comisionado por el Excmo. Gobierno de la provincia para medir un terreno denunciado como fiscal por Don Napoleón Paz, en nombre de su representante Don Marcos Paz, se halla situado entre los Arroyos del Sauce y del Pavón, sobre el linde occidental del camino viejo de Córdoba, ha resuelto proceder a la operación el día 10 y 7 del presente mes y que para el efecto sea citado los linderos respectivos, que lo son por el lado sudoeste la testamentaria de Don Amancio Alcorta y por el nordeste el mencionado Don Marcos Paz. = Julián de Bustinza = Testigo = Alberto Acevedo = Testigo = José María Ponce.

Es copia.

En este paraje de los “Puestos de Medina”, jurisdicción de la comisaría del Arroyo de Pavón Arriba, departamento de Rosario, Provincia de Santa Fe, el día diez y ocho del mes de Junio del año 1866, el agrimensor que suscribe, en consecuencia de la realización precedente y de haberse pasado los linderos las correspondientes circulares de citación, habiendo comparecido el Teniente Alcalde Don Pedro Peralta en representación del comisario del distrito Don José Carreras, el lindero Don Napoleón Paz en representación del propietario Don Marcos Paz, Don Celedoño Valdés y otros varios vecinos y los testigos que firmaron, se resolvió proceder a las dirigencias del mencionado deslinde, pues que aún cuando no había sido devuelta de Buenos Aires la citación dirigida al albacea de la testamentaria de la sucesión Alcorta, se juzgó que esta no debía ser motivo para postergar la operación, siendo así que el límite que era propiedad debe ser respetado y que según informes obtenidos debían existir algunos mojones de esas demarcaciones.

Según los términos de la denuncia el terreno de su referencia tiene por límite al sudeste el Arroyo Pavón; por el lado opuesto o del nordeste el antiguo camino de Córdoba, que sirve de límite sudoeste a la propiedad del Sr. Don Marcos Paz, y al sudoeste el terreno de sucesores de Don Amancio Alcorta. Por los documentos de concesión con la propiedad del Sr. Paz consta que ese terreno lindero, habido de los Sres. Casco y Valdés y comprados por éstos a Don Nicolás de Castro y Bordas por escritura de principio de enero del año 1813 debe tener por límite de arriba (sudoeste) el “camino de Córdoba” y que es parte de unos terrenos que tenía dichos vendedores linderos con otros que correspondieron a su padre Don Isidro de Castro, siendo su divisorio por el sud el camino real que viene de Buenos Aires y pasa por la India Muerta y va a Córdoba, por el norte el Arroyo del Sauce, por el oeste con tierra de los pobladores de la India Muerta, los cuales fueron medidos en el año 1812 por el decreto del Sr. Intendente de Buenos Aires expedido el día 5 de noviembre del mismo año, interviniendo en la mensura en virtud del citado decreto los comisionados Don José Isidoro Martínez y Don Juan de Pereda y Morante, el primero en calidad de juez y el segundo como piloto.

Mediante tal coincidencia entre la denuncia y los documentos linderos respecto al límite común, se trató de averiguar el curso del aludido camino. Un punto de él es el paraje llamado la India Muerta, según resulta de los documentos citados y se halla corroborado por otros documentos (del año mil setecientos sesenta y cuatro) se manifiesta pasaba el camino de Córdoba y el Perú por la población de la India Muerta; y la denominación bajo la cual es conocido desde hace muchos años ese camino “de los Puestos de Medina y la India Muerta” (distinguiéndose así de otros que también sirvieron al tránsito de Buenos Aires a Córdoba y pasan más afuera de esos mencionados lugares) viniendo a confirmar aún mas los dichos respecto a ese punto de la línea buscada, da otros datos más al mismo objeto con el nombre de los “Puestos de Medina” que comprende dicha denominación. Así, pues, se practicó un reconocimiento de las huellas que pasaban por dichos puntos, es decir de los vestigios de aquella antigua ruta y se vino a ver por el que aún se conservan señales, tanto de la población que se llamó de la India Muerta, la cual parece haber sido una fortaleza a juzgar por un gran foso que hace ver los contornos de cuatro baluartes, cada uno de los ángulos del cuadrado a que corresponden los lados principales de la excavación, como también de la que existió en los Puestos de Medina y dio nombre a ese lugar, pues que aún existen entre otros de sus restos el cañaveral y el ombú; y que la huellas que pasan por ambos puntos, casi imperceptibles hay en ese trayecto, se desvían en partes a uno y otro lado de la recta, abrazando una zona de considerable latitud. Viendo, pues, la casi imposibilidad de determinar estrictamente cual fuera el verdadero límite entre la propiedad del Sr. Paz con el terreno fiscal, para poder proceder con mayor acierto en el asunto, el infrascrito resolvió hacer el relevamiento de los extremos laterales de dicha zona o sea de las huellas de uno y otros extremos de ella practicando esa operación por medio de abcisas y ordenadas respectivamente paralelas o perpendiculares al linde o término común del campo de la sucesión Alcorta con de pertenencia fiscal, linde cuyo rumbo es norte verdadero treinta y tres grados diez y siete minutos oeste.

Para practicar primeramente ese relevamiento en la huella del terreno punto nordeste de la aludida zona y habiéndose visto al practicarse el reconocimiento preliminar y que como a mil varas al norte del ombú de los “Puestos de Medina” se efectúa la concentración de varias huellas con distintas direcciones y que el sitio de esa convergencia es el en que el antiguo camino de Córdoba se encuentra más determinado en todo el trayecto de uno a otro de los expresados Arroyos, desde ese punto señalado en el plano con la letra k, por una línea al citado rumbo sur verdadero treinta y tres grados diez y siete minutos este, es el decir paralela al linde del campo de la sucesión Alcorta se midieron dos mil quinientas varas midiéndose a rumbo norte cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos este a las trescientas veinticinco varas se habían atravesado todas las huellas y el final de esa distancia sobre la barranca del Arroyo del Pavón, punto m, se hizo una señal de tierra. Volviendo al punto de partida k, desde él, tomando la dirección opuesta, norte treinta y tres grados oeste, se midieron mil quinientas varas; al norte cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos este se midieron quinientas sesenta y cinco varas, habiéndose atravesado las últimas huellas a las trescientas veinticinco varas; al norte treinta y tres grados diez y siete minutos oeste, dos mil quinientas varas, internándose las huellas a las mil primeras; al norte cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos, quinientas sesenta, efectuándose la intersección a las trescientas cuarenta varas; a rumbo norte treinta y tres grados diez y siete minutos oeste, tres mil doscientas, y a las mil trescientas varas parecía ya notarse el camino; al norte cincuenta y seis grados, cuarenta y tres minutos este, trescientas varas, conjugándose todas las huellas a las doscientas; al norte treinta y tres grados diez y siete minutos oeste dos mil seiscientas varas, y a las mil cuatrocientas se pasan tangente a los primeros vestigios del camino, casi imperceptibles; al sur cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos oeste, quinientas treinta varas efectuándose la intersección a las doscientas cincuentas varas: al norte treinta y tres grados diez y siete minutos oeste mil ochocientas varas se habían atravesado todas las huellas; al sur cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos oeste trescientas cincuenta varas; últimamente tomando rumbo. Norte, treinta y tres grados diez y siete minutos oeste a las mil trescientas cincuenta y ocho varas queda el centro del zanjeado de la “India Muerta”, sesenta varas al sudoeste y a la dos mil seiscientas varas se llego a la barranca del Arroyo del Sauce, punto n del plano, dejando al sudoeste todos los vestigios de camino. Así se dio terminado el reconocimiento de la referida línea de lo cual a mas de los puntos k, m y n, van también señalado en el plano todas las otras cuyas referencias queda consignada llevando respectivamente las mismas en las b, c, d, f, g, h, m, n: los extremos de ella m y n, se hallan respecto del punto k que sirvió de partida. El primero dos mil quinientas varas o dos mil ciento sesenta y cinco metros en el rumbo principal, sur treinta y tres grados diez y siete minutos este, y trescientas veinticinco varas o doscientos ochenta y un y medio metro en la perpendicular dirección norte cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos este; y el segundo catorce mil ciento setenta varas o doce mil doscientos setenta y uno un quinto metro en el rumbo principal, norte treinta y tres grados diez y siete minutos oeste y quinientas cuarenta y cinco varas o cuatrocientos setenta y dos metros en el rumbo norte cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos este.

Después se trató de efectuar el relevamiento del otro estremo de la zona, pero abandonándose este intento a causa de no encontrarse puntos en las señales casi con bastante claridad, pues que las huellas por el lado sudoeste van desapareciendo en suave grabación sin dejar, por consiguiente, un término bastante perceptible, se resolvió proceder a la mensura de los otros tres lados del terreno fiscal. 

M desde el punto N dirigiendo una línea a rumbo sur cincuenta y seis grados una recta y tres minutos oeste, y uniéndose por ella, se llegó al linde del campo de la sucesión Alcorta a las mil ciento veinte varas, novecinetas setenta metros, desde ese punto tomando el rumbo del expresado linde, norte treinta y tres grados diez y siete minutos oeste, a veinticinco varas se llego al Arroyo, punto P, y retrocediendo por la misma línea, es decir, tomando el rumbo sur treinta y tres grados diez y siete minutos este y midiéndose en esa dirección, a las ciento doce varas contadas desde el Arroyo, se encontró caída en el suelo la barra de fierro de un mojón correspondiente a ese límite común, permaneciendo firme en su lugar la parte de madera que servía de base; a las dos mil novecientas veintiuna se halló, justamente en la línea, otro mojón de fierro; a las ocho mil ochocientas varas se encontró la base o trozo de madera de otro mojón, del cual ha desaparecido la barra de fierro; a las mil quinientas siete varas en la misma línea está el ombú de los “Puestos de Medina” y a las diez y seis mil novecientas varas catorce mil seiscientos treinta y cinco y dos quintos metros, se llegó al Arroyo de Pavón, y punto R. 

Retrocediendo desde ese punto sobre la misma línea se puso un mojón a las trece varas del Arroyo, y se midieron en la misma doscientas cinco varas, ciento setenta y siete y medio metro hasta llegar al pie de la perpendicular que pasa por el punto M, y midiéndose por ella (rumbo norte cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos este) la distancia que medía entre el límite de la propiedad de la sucesión Alcorta y dicho punto M, resultó siendo de novecientas varas o sea setecientos setenta y nueve y dos quintos metros.

Recorriendo, pues, los límites noroeste, sudoeste, y sudeste de la propiedad fiscal y tratando de establecer entre ella y el campo de Don Marcos Paz un límite que siendo en línea recta llenara la condición de ser equitativa, dijo Don Napoleón Paz: que él no reconocía ni podía admitir como tal límite otra línea que la recta determinada por los dos puntos conocidos por todos como correspondientes a ese límite, que son la “India Muerta” y los “Puestos de Medina”; y que la huella que se había reconocido no es otra cosa que una de tantos deshechos del camino principal, de los cuales existen varios desviados al sudoeste de dicha recta, como lo habría de acreditar en caso necesario.

Si bien respecto a la exposición del Sr. Paz las investigaciones practicadas y de que se ha hecho mención corresponden completamente en cuanto a que la India Muerta es un punto de límite buscado, no la es así en cuanto a los Puestos de Medina, como se ha dicho en el punto K es el que se encuentra más determinado en aquella altura, y por esta razón se resolvió tirar una línea recta que pasando por ambos puntos se prolongue hasta uno y otro Arroyo, ya para que sirviera de límite en caso de que las partes internadas convinieran en aceptarla como tal ya para que en caso contrario sirviere de referencia para las resoluciones o trámites consiguientes.

En consecuencia partiendo desde el punto K, se tira una línea en dirección a la India Muerta rumbo norte verdadero treinta y un grado once minutos oeste y en ella a las trece mil doscientas sesenta y siete varas, once mil cuatrocientos ochenta y nueve metros, se atraviesan los vestigios de la antigua población y a catorce mil ciento ochenta varas doce mil doscientas setenta y nueve y siete octavos metros se llegó al Arroyo del Sauce en X.

Desde este último punto a rumbo sur cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos oeste se midieron mil noventa y tres varas, novecientos cuarenta y seis y medio metro hasta dar con el linde nordeste del campo de la testamentaria Alcorta. Volviendo al punto y tomando la prolongación de la línea de India Muerta, es decir, a rumbo sur verdadero treinta y un grado once minutos oeste se midieron dos mil seiscientas varas, de mil doscientas cincuenta y uno tres quinto metros hasta el Arroyo del Pavón, letra Z, de este punto a rumbo sur cincuenta y siete grados cuarenta y tres minutos oeste se midieron cuatrocientas ochenta varas, cuatrocientos quince metros siete decímetro, hasta el límite R.

El área que se encierra el trapecio Z. X. P. R, de trece millones doscientas trece mil quinientas varas cuadradas, que hacen nueve millones novecientos diez y nueve mil ochocientos cuarenta metros cuadrados. Ella linda por el noroeste en el Arroyo del Sauce por el sudoeste con la propiedad de la sucesión Alcorta, por el sudeste con el Arroyo de Pavón y por el nordeste con la línea Z. K. X. Que pasa por los puntos más remarcables del antiguo camino de Córdoba a Buenos Aires llamado de “India Muerta”.

La unidad de medida al que se hace referencia en esta diligencia es la vara de ochocientos sesenta y seis milímetros.

La variación de la aguja al tiempo de la operación fue de once grados cuarenta y nueve minutos nordeste.

Julián de Bustinza = testigo = Alberto Acevedo = testigo = José María Ponce.

Hay dos firmas y un sello.

 

Agrimensura 2º

 

Del Arroyo Pavón al Arroyo del Medio, ( Memoria ) copia del original 1865.

Para el Plano Nº 2

Los errores ortográficos se deben a la copia exacta de las palabras.

Estracto

Espediente de denuncia

 El coronel Don Gervasio Goytea se presentó al excelentísimo Gobierno de la provincia denunciando como pertenencia fiscal un terreno de pastoreo de figura irregular situado entre los Arroyos del Medio y de Pavón, lindante por la parte de arriba con tierra de la testamentaria de Alcorta y por la de abajo con el camino viejo de Córdoba que limita la propiedad de lindero Don Dionisio Aldao siendo su frente al primero de los mencionados Arroyos y el fondo hasta el segundo, pidiendo que el gobierno decretase su mensura para que en consecuencia pudieran proseguir las dirigencias del caso y propone para la operación al agrimensor Don Julián de Bustinza conformándose en aceptar al que el Excmo. Gobierno quisiera comisionar al objeto. Arroyo del Medio marzo 13 de 1865.

Santa Fe marzo 24 de 1865. El superior gobierno decretó informarse sobre el asunto el departamento topográfico.

En marzo 27 de 1865 el departamento topográfico nombró para integrar la comisión informante al agrimensor Don Enrique Foster. En la misma fecha el departamento topográfico informa no tener conocimiento que el paraje indicado existan terrenos fiscales, pero que es de opinión se acepte la denuncia sin perjuicio de terceros. Que no puede dejar de aceptar el nombramiento propuesto por el agrimensor Don Julián de Bustinza.

Marzo 31 de 1865 es el Excmo. Gobierno acepta la denuncia y el nombramiento del agrimensor propuesto, advirtiendo que debía obrar éste con arreglo a las instrucciones que al efecto le fueran dadas por el departamento topográfico.

Mayo 2 de 1865. El departamento topográfico manifiesta no tener en su archivo antecedentes sobre el terreno denunciado, y que sólo recomienda al agrimensor en el desempeño de su comisión la observancia de las instrucciones y disposiciones vigentes.

Rosario junio 4 de 1866

Hay una firma

En la ciudad de Rosario de Santa Fe, el día 4 de junio de 1866, el agrimensor infrascrito, comisionado por el Excmo. Gobierno de la provincia para medir un terreno que ha sido denominado como fiscal por Don Gervasio Goytea y que se halla situada entre los Arroyos del Medio y de Pavón sobre el linde occidental del camino viejo de Córdoba, a resuelto proceder a la operación el día 15 del presente mes y que para el efecto sean citados los linderos respectivos, que lo son por el lado sudoeste la testamentaria de Don Amancio Alcorta y por el noroeste Don Dionisio Aldao = Julián de Bustinza = testigo = José María Ponce = testigo = Alberto Acevedo.

En este paraje llamado los “Puestos de Medina” jurisdicción de la comisaría del Arroyo del Pavón arriba, departamento del Rosario, Provincia de Santa Fe, a los 15 días del mes de junio de 1866, el agrimensor que suscribe en consecuencia de la resolución precedente y de haberse pasado a los linderos las correspondientes circulares de citación, y que habiendo comparecido el comisario del distrito Don José Carrera, el denunciante, Coronel Don Gervasio Goytea, el lindero Don Dionisio Aldao, el teniente alcalde Don Pedro Peralta, el tras lindero Don Celedoño Valdés, varios vecinos mas los testigos que firmaron, se resolvió proceder a las diligencias del mencionado deslinde, pues aún cuando no había sido devuelta de Buenos Aires la citación dirigida al albacea de la testamentaria del lindero Alcorta, juzgo que esto no debía ser motivo para postergar la operación siendo así que el límite con esa propiedad debe ser respetado y que según informes tenidos debían existir algunos mojones de esa remarcación.

Según los términos de la denuncia el terreno de su referencia tiene por límite al sudeste el Arroyo del Medio; por el lado opuesto o del noroeste el Arroyo del Pavón; por el nordeste el antiguo camino de Córdoba, que sirve de linde sudoeste a la propiedad de Don Dionisio Aldao; y al sudoeste el terreno de la sucesión de Don Amancio Alcorta. El tras lindero Don Celedoño Valdés presentó los documentos relativos a su propiedad, en lo que se comprende también la pertenencia del Sr. Aldao, siendo además los principales los siguientes: una escritura de venta otorgada en el año 1797 en la ciudad de Buenos Aires (registro del escribano público Don Pedro Núñez) por don Isidro de Castro a favor de Don Jacinto Gómez (causante de Aldao y Valdés) relativa a sus terrenos constantes de seis mil seiscientas varas de frente al Arroyo del Medio, en la banda norte lindante por la parte de arriba con el camino de Córdoba, y una escritura declaratoria extendida en el paraje del Arroyo del Pavón en diciembre del año mil ochocientos doce y formada por Don José Isidoro Martínez y por Don Juan Pereda Morante, por lo que resulta que éstos señores en virtud de comisión del gobernador intendente de Buenos Aires, el primero en calidad de juez y el segundo como piloto, habiendo medido los terrenos que Don Nicolás de Castro y Borda tenían linderos, a los que correspondieron a su padre y que esos terrenos tenían divisorio “al sur el camino real que viene de Buenos Aires y pasa por la India Muerta y va para Córdoba”.

Mediante la justa correspondencia entre la denuncia y los documentos linderos respecto al límite común se trató de averiguar el curso del aludido camino.

Por reconocimiento al efecto practicado se vio que las huellas que la formaban se hallaban casi imperceptibles en grandes trechos, siguiendo en una dirección línea muy tortuosa, y que abrazan una zona de considerable latitud, circunstancias pocas favorables para una exacta determinación del límite buscado; y como al ir a señalar el lugar de la intersección de esa antigua ruta con el Arroyo del Medio el lindero Sr. Aldao manifestará temor de que no quedase desde ese punto para abajo la extensión que debe tener el frente el terreno de la propiedad ya expresada a fin de obviar toda dificultad se hizo medición de ese frente y resultó que entre el punto que se señalaba como de tal intersección y el mojón nordeste de dicha propiedad hay el completo de las referencias seis mil seiscientas varas que para esa extensión asigna la escritura de su referencia.

Determinado así ese punto del límite común sobre el Arroyo del Medio se puso un mojón (letra A del plano) veinte varas al noroeste de dicha intersección y en la necesidad de establecer definitivamente por divisoria entre ambas propiedades una línea que siendo de fácil determinación cortara a la zona del antiguo camino de modo que no alterase sensiblemente la extensión de las áreas linderas, desde la letra A se tiró como tal límite una recta rumbo norte verdadero cuarenta grados cuarenta y un minuto oeste (la N verdadero 40° 41´ O), y midiéndose por ella se puso un mojón a las dos mil ochocientas noventa y cinco varas, otro a las cinco mil setecientas noventa varas y a las ocho mil ochocientas sesenta y ocho y tercia varas que equivales a siete mil seiscientos ochenta metros, se puso otro mojón tres varas antes de llegar al cauce del Arroyo del Pavón, en la letra B, dando así esta línea una longitud total de uno a otro Arroyo de siete mil setecientos metros. El señor Aldao manifestó que no se había obrado con equidad al establecer ese límite, pero que renunciaba a toda reclamación por no entrar en cuestiones y que ese concepto lo aceptaba.

Desde el mojón B, a objeto de medir el frente sobre el Arroyo de Pavón se tiró una línea a rumbo sur verdadero cuarenta y tres grados veinte y un minuto oeste, y a las ochocientas sesenta y una y tres cuartas varas (setecientos cuarenta y seis y cuatro metros) se llegó a la línea límite nordeste del campo de los sucesores de Don Amancio Alcorta y en ese punto se puso un mojón (letra C del plano) distante veinte varas al sudeste del Arroyo, habiéndose cortado el cauce cuatro veces las líneas rectas B, C.

Desde el mojón C, siguiendo el rumbo de dicho terreno linderos, sur verdadero treinta y tres grados diez y siete minutos este, a las tres mil novecientas cincuenta y seis varas se encontró un mojón de fierro correspondiente a ese límite; a las nueve mil siento cuarenta y ocho y quinta varas, siete mil novecientos veinte y dos tercios metros, se halló la señal en donde existió otro mojón de la misma línea punto E del plano, y ciento treinta y cinco varas adelante se dio con el Arroyo del Medio teniendo por consiguiente esta línea de uno a otro Arroyo nueve mil trescientas tres varas, o sea, ocho mil cincuenta y seis y medio metro. Desde el punto E, en dirección al punto A, rumbo norte verdadero cuarenta y un grado nueve minutos este, se midieron dos mil cincuenta y seis y dos quintas varas hasta el último mojón, que fue el primero puesto en esta diligencia. Y, por último, se practicó un reconocimiento del curso del cauce al frente de la línea A. E.

El área que encierra el cuadrilátero A. B. C. E. es de doce millones ochocientas sesenta mil varas cuadradas, y de cien mil varas cuadradas el área comprendida entre la línea A. E. y el Arroyo del Medio, resultando así ser de doce millones novecientas sesenta mil varas cuadradas, o sea de nueve millones setecientos veinte mil metros cuadrados la superficie total deslindada como correspondiente a la denuncia del coronel Don Gervasio Goytea.

Ella linda por el sudeste con el Arroyo del Medio, por el nordeste con propiedad de Don Dionisio Aldao, por el noroeste con el Arroyo del Pavón y por el sudoeste con el campo de la sucesión Alcorta.

La unidad de medida a que se hace referencia en estas diligencias es la vara de ochocientos sesenta y seis milímetros.

La variación de la aguja al tiempo de la operación fue de once grados cuarenta y nueve minutos nordeste.

Julián de Bustinza = testigo = José María Ponce = testigo = Alberto Acevedo enmendado.

 Es copia

Hay una firma y un sello

 Libro de informe al Gobierno

Pág. 229 – julio 31 de 1866.

Citamos fuente de Documentos calle Tucumán 1853 Rosario
Oficina topográfica
Libro duplicado constitución histórica
Carpeta 2 – 8 – 9 

 

Camino de la India Muerta en el Topográfico.

Plano Topográfico (1,12cm x 0,80cm). Expuesto en bibliotecas, bancos y escuelas

(click en la imagen para ampliar)

1º Camino: Buenos Aires - Córdoba - Alto Perú

1630 – 1680 – 1830

Allá, en las profundidades del tiempo, el recorrido de Buenos Aires, Córdoba, Alto Perú eran necesidades estratégicas en el aprovechamiento de las aguadas; las carretas costeaban los ríos, arroyos y lagunas en el trayecto a través del desierto. A finales del siglo XVIII el camino de correo a las postas desde Buenos Aires hasta Córdoba seguía la ruta siguiente (en leguas): Buenos Aires hasta Luján 14, Areco 10, Arrecifes 10, Pergamino 10, India Muerta 16, Guardia de la esquina 24, Cabeza de tigre 7, Saladillo 5, Esquina del castillo 9, Fraile muerto 2, Esquina de Colman 8, Esquina de Ferreira 3, Ampira 10, Río segundo 6, Toledo 5 y Córdoba 4. India Muerta es el camino real de Buenos Aires paso por Máximo Paz, Córdoba y Alto Perú; este fue transitado por muchos personajes importantes de la historia, así también surgieron las primeras exportaciones del noroeste, norte argentino, y del Perú a Buenos Aires, y de allí a Europa. En esta mensura practicada por Julián de Bustinza, por unos problemas de terrenos fiscales en el año 1866, desde el arroyo del Medio, arroyo Pavón hasta arroyo el Sauce, se trazaron los vestigios de ese camino que pasa por India Muerta y va a Córdoba y al Alto Perú. Así se ha podido lograr este documento con el plano y la memoria (la mensura) del año 1866. Las medidas en varas, suposición: 10 varas = 8,66 metros, se lo ha pasado a metros al plano topográfico (año 1958). El camino del arroyo Pavón al Sauce, en parte era angosto y en otras más ancho. Cuando las huellas eran profundas se cambiaban de lugar. En el plano topográfico se lo ha puesto en su ancho real. Trazo del camino lineal 22.250 metros.

Se empezó a transitar como camino real a Córdoba aproximadamente entre 1630 – 1680 hasta 1830.

El paraje de India Muerta, Julián de Bustinza en la memoria dice: “de los vestigios de aquella antigua ruta, se vino a ver por el que aún se conservan señales, tanto de la población que se llamó de la India Muerta, la cual parece haber sido una fortaleza a juzgar por un gran foso que hace ver los contornos de cuatro baluartes, uno en cada uno de los ángulos del cuadrado al que corresponden los lados principales de la excavación, como también de los que existió en los puestos de Medina y dio nombre a ese lugar, pues que aún existen entre otros de sus restos el cañaveral y el ombú.” Hoy 2005, al escudriñar en la zona de esa antigua población, se encuentran muy pocos indicios de ese asentamiento de muy poca duración. La historia en documentos en el año 1777, indica que en el naciente del arroyo del Sauce se fundó el Fuerte, Capilla y población de la India Muerta, junto con el de Melincué.

Nota: del Arroyo del Medio hasta el arroyo Pavón, el agrimensor Julián de Bustinza por un reconocimiento al efecto practicado se vio, que las huellas que la forman se hallan casi imperceptibles en grandes trechos, siguiendo en una línea muy tortuosa, y que abrazan una zona de considerable latitud, circunstancia poco favorable para una exacta determinación en esa antigua ruta.

Ancho del camino del arroyo Pavón al arroyo del Sauce

Varas          Metros

325      =      281

325      =      281

340      =      294

200      =      173

280      =      242

350      =      303

INDICE (corresponde al plano topográfico)

1-   Población India Muerta y cementerio (tapera)
2-   Camino real India Muerta
3-   Restos humanos principios del Siglo XX
4-   Puestos de Medina
5-   Vestigios concentración de huellas en distintas direcciones
6-   Vestigios del camino 4702 metros (foto aérea 1965)
7-   281 metros de huellas de carretas
8-   Del Arroyo del Medio al Arroyo Pavón determinación no exacta de esa antigua ruta.



Se agradece la colaboración a:

Eduardo Accattoli; Alfredo Tarquini

Claudio Farrando; Oscar Saccani

Estela Carné; Omar Tossoni

Hugo Bindelli; Ademar Buzzini

Familia Crosenci; Silvia Victorica

Maria Sagastizabal; Carlos Bentivoglio

Leandro Gusmerini, Eduardo Aviani, Olga Anible, Violetta Angelica Maria


Fotos del camino y arroyos en la travesía.



Frente al paraje. Estos tres cartones blancos y la raya blanca hacen referencia a la depresión del campo del lugar donde pasaba el camino de India Muerta a 480
metros del Arroyo del Sauce (coordenadas S 33° 24' 55.09'', O 61° 02' 21.05'').

Foto del camino de la India muerta que está frente norte de la tapera de la India Muerta. Potrero que nunca se labró. Se la remarcó; medida del vestigio 250 metros de largo, 29 metros de ancho, 25 cm de profundidad. Al fondo a 500 metros el arroyo Del Sauce, campo actual de la familia Motto.

 

Foto del potrero donde se encontraba la tapera de la India Muerta:

1  a 60 metros cementerio
2  a 340 metros centro del zanjeado de la India Muerta donde lo pone en plano y memoria el agrimensor Julián de Bustinza en el año 1866, campo actual de la familia Motto.

 

Foto tomada de Oeste a Este, campo donde el agrimensor Julián de Bustinza en el año 1866 dice estar el centro de la fosa del paraje de la India Muerta. Entre flechas, campo de la familia Motto.

 

Foto aérea del INTA año 1964. Aquí aún se puede notar el camino de la India Muerta. El escurrir de las aguas de las lluvias ha favorecido la continuidad de los vestigios del camino desde la chacra de Saccani al noroeste que son 4702 metros hasta el arroyo Del Sauce.



Imagen satélite 2006
Aquí se pude notar el último ángulo hacia el Arroyo El Sauce de la mensura del camino viejo a córdoba desde la chacra de Oscar Saccani al noroeste.

1 - Camino Real
2 - Chacra de Oscar Saccani




FOTO SATELITAL
Sector nucleado esencia del paraje de India Muerta de 1777 que se fundo junto con el de Melincue.
En el siglo XVIII y XIX abarcaba una gran extensión Maximo Paz, Alcorta, Bigand, Villa Mugueta desde el Arroyo del Medio hasta el Arroyo Saladillo. Hoy siglo XXI hay familias que tienen de sus bisabuelos mensuras y escrituras (región de India Muerta)  

 

 

Foto tomada en el naciente del arroyo Pavón de sudeste a noroeste cañada de Omar Tossoni. Aquí el camino de la India Muerta atravesaba el arroyo, del lado sur donde el agrimensor Julián de Bustinza lo dice en la memoria que atravesó 325 varas de huellas de carreta (281 metros). En el horizonte se puede observar:

1. Tapera puesto de Medina
2. Concentración de huellas a 2165 metros, campo de Estela Carné
3. Arroyo del Pavón
4. Campo cañada de Omar Tossoni

 

 

 

Foto del Arroyo Pavón tomada de noroeste a sudeste donde pasaba el camino de la India Muerta.

1 . El horizonte casa de Omar Tossoni.
2 . Lugar donde Julián de Bustinza dice atravieso 281 metros de huellas de carretas (entre flechas).
3 . Cañada de Carlos Ventivoglio lado norte.
4 . Bulevar de Eucaliptus chacra de Ademar Buzzini donde pasaba el camino de la India Muerta.    

 

 

Foto tomada de sudeste a noroeste. Detrás de mi a 10 metros el Arroyo del Medio. Aquí en este lugar atravesaba el camino de la India Muerta:

1. a la derecha del poste y a lo ancho se cruzaba en la provincia de Santa Fe

 

Foto tomada de noreste a sudoeste:

1. Provincia de Buenos Aires
2. Arroyo del Medio
3. Provincia de Santa Fe
4. A la izquierda del poste y a lo ancho, donde Julián de Bustinza inicia la mensura en el Arroyo del medio de los vestigios del camino de la India Muerta.

 

 

Foto tomada de noreste a sudoeste:

1. provincia de Buenos Aires
2. arroyo del Medio
3. provincia de Santa Fe

A mediados del siglo XVII, se atravesaba este badén que habría agua en época de lluvia, nada que ver como es hoy el ancho y la profundidad. En 1866 en la mensura se podía notar bien el camino cuando todo fue pradera ondulada del campo, aunque se había dejado de transitar hacía 30-40 años.


Centro del zanjeado de la India Muerta.

  • PLANO

    (TOPOGRAFICO ACTUAL)

    XX3

    1 Julian de Bustinza donde dice centro del zanjeado de la india muerta

    2 Una casa precaria (rancho), hasta 1953 familia Estrada



    Puesto de Medina.

     

PLANO

(TOPOGRAFICO ACTUAL)

XX4

Julian de Bustinza marca en la mensura los vestigios del puesto de medina en 1866 donde existía el ombu, el cañaveral y la fosa finales del siglo 19 se encontraba la estancia "La Muesca" , casa azotea, hoy campo susecion Juan Lovotti. Este era un cruce de camino muy probable Melincue-Rosario.

 



Máximo Paz Santa Fe fotos de dos personas que colaboraron en la investigacion del camino de la India Muerta.

1 ALFREDO TARQUINI
2 EDUARDO ACCATTOLI
3 EDUARDO DORONI

qwee


 

Reseña histórica de India Muerta.


Biografía: Libro Concolorcorvo. El Lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima 1773.

NOTA: en la pagina 59 desde Pergamino dice: de las 16 leguas que dista a la India Muerta, las tres están pobladas a trechos con algunos criadores pobres y las trece restantes se dicen de travesía, que sólo tienen agua en tiempos de lluvias. Hay mucho avestruces y se encuentran montones de huevos, que algunas veces llegan a sesenta, por lo que me persuado que ponen algunas hembras en un propio lugar, empollan los machos más robustos y defienden bien huevos y polluelos.

Las 24 leguas que hay desde este sitio a la esquina de La Guardia (hoy San José de la Esquina, Santa Fe)

La travesía que hace el caminante en la región de la India Muerta no nombra los tres arroyos en el año 1773, aunque en esos lugares, en ese tiempo había agua en arroyos y lagunas en épocas de lluvias.

Nota: bibliografía del historiador Marcos P. Rivas.

Título de la Obra: Historia del Fuerte de Melincué.

Los aprovechamientos de las aguadas exigidas por las arreas de mulas y la boya de las carretas, costeaban los ríos y Arroyos y lagunas del trayecto a través del desierto. A finales del siglo XVIII. El camino de correos desde Buenos Aires hasta Córdoba seguía la ruta siguiente; hasta Luján 14 leguas; Areco, 10; Arrecifes, 10; Pergamino, 10; India Muerta, 16; Guardia de la Esquina, 24; Cabeza de Tigre, 7; Saladillo, 5; Esquina de Castillo, 9; Fraile Muerto, 2; Esquina de Colman, 8; Esquina de Ferreira, 3; Ampira, 10; Río Segundo, 6; Toledo, 5 y Córdoba 4.

El fuerte más antiguo del sur de nuestra Provincia fue Guardia de la Esquina; su fundación data de 1726 y sirvió de hito demarcatorio con la de Córdoba.

En el libro de actas capitulares de Santa Fe correspondiente a los años 1777 – 78 se registra la notación siguiente “data de 3323 pesos y un real que por disposición del señor teniente de Rey, don Diego de Salas, hallándose en el Gobierno interino de esta Provincia, entregue al Señor don Juan de Echagüe y Andia, teniente de Gobernador de esta ciudad, por el costo de corte y conducción de maderas destinada para la población que, por orden del señor Virrey se están haciendo en los parajes nombrados India Muerta y Melincué. La referida data lleva fecha del 31 de diciembre de 1777.

Las maderas para ambos fuertes fueron mandadas desde Santa Fe en varias partidas, a cargo de Juan Bautista Bustos y Bonifacio Vergara. El de Melincué estaría situado bajo la laguna homónima y el de India Muerta en las naciente del Arroyo Pavón. El total del costo de los fletes fueron de 600 pesos. El material iba destinado a Juan Fornelli, comandante de la capitanía del Rosario de los Arroyos.

Entre Junio y Noviembre del mismo año fueron remitidos a la nueva población 850 mazos de paja de junco con un costo de 2611 pesos, incluyendo en esa suma 840 pesos en concepto de salarios de dos maestros carpinteros y los albañiles que habían trabajado, 6 meses a 40 pesos por mes y 5 meses a los cortadores de Adobe para la India Muerta. El 23 de diciembre de 1778 se pagó la suma de 80 pesos a 20 peones ocupados en la construcción del fuerte Melincué a razón de 4 pesos por mes. Por el mismo libramiento se pagó 240 pesos por 150 reses, a 14 pesos cada una, para subsistencia de la guarnición durante los meses de noviembre y diciembre.

El 31 de diciembre de 1778 el cabildo pagó a don Francisco Aguado l “importe de trabajo por todo el año que espira que ha tenido como amanuenses de los asuntos concernientes a la población de Melincué e India Muerta”.

El 10 de agosto de 1779 fueron designados capellanes para las nuevas poblaciones los franciscanos Francisco Albarracín y Bruno Hernández para Melincué e India Muerta respectivamente.

Por ese entonces ya se denominaba “Fortaleza” a los parajes mencionados, la Guarnición de Juan Bautista de Melincué alcanzaba a 50 soldados y a 25 en India Muerta. El comandante del primero era Juan González, el que luego fue reemplazado por don Antonio Mojaga, quien a principio de 1780 se dirigía al teniente de Gobernador solicitando el envío de yerba y tabaco “para que la gente no sea causa de disgustos”. Los gastos de las tropas ascendía a 17 pesos bimestralmente.

La denominación de India Muerta tiene su origen, según la tradición, en una India centenaria que habitaba esos parajes. Año después de su desaparición del toldo en que vivía, fue encontrado su cadáver destrozado por los pumas en medio de los pajonales.

Nota: El fuerte de India Muerta después de unos años se trasladó a Mercedes, hoy Colón, Provincia de Buenos Aires.

Región de paraje India Muerta abarca mucha extensión. Existen otras del mismo nombre aunque esta es la más importante.


El hallazgo de un cementerio en Máximo Paz sobre el Arroyo El Sauce.

Bibliografía del Padre Luis N. Bértolo, en su libro titulado “India Muerta Máximo Paz”

El Cementerio

Por otra parte, según se ha podido comprobar en 1965, ¿qué significan esos restos de materiales (tejas y ladrillos), las bolas de piedra, las puntas de flechas, la espada, los esqueletos colocados en “posición de cementerio”, bordeados de ladrillos clavados de canto, cabeza contra cabeza, caminito al medio, encontrados en aquella precipitada e inconclusa excursión en la historia que aún puede encerrar muchas sorpresas?. También nos habla la vecindad del Arroyo del Sauce que ofrecía protección natural contra los Indios.

¿ No podría confirmar la existencia del caserío o la población, o del fuerte o de la Iglesia, a cuya vera se acostumbraba a sepultar a los difuntos?. ¿ No es sugestiva la vecindad de un camino y de una Posta? Porque “esas” reliquias estaban en los “terrenos sobrantes” de que se habló anteriormente.

Si “donde hubo fuego, cenizas quedan”, estos restos serían muy elocuentes. Porque jamás se mencionó que allí haya habido construcciones, salvo esa posibilidad.

POSIBILIDADES DEL FUERTE

Nota: Tapera y Cañada de la India Muerta o la posibilidad que allí también se haya emplazado el Fuerte, no lo sabemos. Hoy año 2005 no se ha realizado prospección alguna de investigación sobre el lugar.




GPS (coordenadas).


G.P.S

INDIA MUERTA ( LARGO Y ANCHO DEL CAMINO)

                                         
 Tecnología G.P.S Posicionamiento
 De coordenadas satelitales
 Explorador detectorista Eduardo Doroni
 www.tesoroseneltiempo.com.ar

Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Constitución
Pueblo Desde Máximo Paz al (Noroeste)
Región India Muerta
Lugar El Camino
Referencia A 400 metros del Arroyo el Sauce (lado sur)

Vestigios

 

El Camino de largo 250 m 29 m De Ancho 25 Cm De Profundidad
Potrero Virgen sin Labrar Algo Para Ver y No Olvidar
Campo De la familia Motto


Coordenadas

 

S  33º 24' 55.0"
O 61º 02' 22.3"
Fecha Tomada 2/6/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 22 De Junio Del Año 2007



G.P.S

INDIA MUERTA (CAMINO, ULTIMO ANGULO)

Tecnología G.P.S Posicionamiento
De coordenadas satélitales
Explorador detectorista Eduardo Doroni
www.tesoroseneltiempo.com.ar

Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Constitución
Pueblo Desde Máximo Paz al (Noroeste)
Región India Muerta
Lugar El Camino
Referencia Chacra de Saccani Oscar (Camino)

Vestigios

 

La Mensura de Julian De Bustinza del año 1865 ultimo ángulo del camino de la India Muerta hacia el Arroyo del Sauce chacra de Saccani Oscar los vestigios del año 2007 y foto aérea del año 1965.


Coordenadas

 

S  33º 26' 35.5"
O 61º 00' 31.5"
Fecha Tomada 2/6/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 22 De Junio Del Año 2007



G.P.S

EL CAMINO INDIA MUERTA EL CRUCE ARROYO PAVÓN

Tecnología G.P.S Posicionamiento
De coordenadas satélitales
Explorador detectorista Eduardo Doroni
www.tesoroseneltiempo.com.ar


Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Constitución
Pueblo Desde Máximo Paz al (Sudoeste)
Región Arroyo Pavón (El Naciente)
Lugar El Camino el Cruce Arroyo Pavón
Referencia Naciente del Arroyo Pavón (lado Sur) de las coordenadas hacia el sudoeste 281 m

Vestigios

Ninguno


Coordenadas

 

S  33º 31' 20.7"
O 60º 57' 34.5"
Fecha Tomada 24/09/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 25 de Septiembre del año 2007



G.P.S

EL CAMINO - CRUCE DEL ARROYO DEL SAUCE

Tecnología G.P.S Posicionamiento
De coordenadas satélitales
Explorador detectorista Eduardo Doroni
www.tesoroseneltiempo.com.ar


Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Constitución
Pueblo Desde Máximo Paz al (Noroeste)
Región Arroyo del Sauce
Lugar El Camino del Cruce Arroyo del Sauce
Referencia A 500 metros de la Tapera de India Muerta, lado Sur

Vestigios

Ninguno


Coordenadas

 

S
O
33º 24' 45.00"
61º 02' 33.98"
Fecha Tomada 24/09/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 25 de Septiembre del año 2007



G.P.S

PUESTO DE MEDINA

Tecnología G.P.S Posicionamiento
De coordenadas satelitales
Explorador detectorista Eduardo Doroni

www.tesoroseneltiempo.com.ar

Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Constitución
Pueblo Desde Máximo Paz al (Sudoeste)
Región Máximo Paz (Sudoeste)
Lugar Puesto de Medina
Referencia Naciente del Arroyo Pavón (lado norte)

Vestigios


Coordenadas

 

Fecha Tomada 27/05/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 8 de Junio del año 2007



G.P.S

CAMINO INDIA MUERTA EL CRUCE ( PROV . BS AS. SANTA FE)

Tecnología G.P.S Posicionamiento
De coordenadas satelitales
Explorador detectorista Eduardo Doroni 
www.tesoroseneltiempo.com.ar

Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Constitución
Pueblo Desde Máximo Paz al (Sudeste)
Región Arroyo del Medio
Lugar El Camino de la India Muerta El Cruce (Prov. Bs. As. Santa fe)
Referencia Arroyo del Medio

Vestigios



No hay vestigios es el Camino de la India Muerta que venía de
Bs. As. Pergamino y cruzaba la provincia de Santa Fe por el
Arroyo del Medio , donde inicia la mensura Julián De Bustinza
en el año 1865 Campo de Leandro Gusmerini


Coordenadas

 

S  33º 34' 30.6"
O 60º 54' 20.9"
Fecha Tomada 18/07/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 20 de Julio del año 2007


Máximo Paz
Escrituras Documentos Originales
Años 1797-1797-1812-1813-1813

Venta,
21-4-1797

En Arroyo del Medio, Isidro de Castro y Borda, representado por su hijo Nicolás Borda, vende a Jacinto Gómez, terrenos en Arroyo del Medio. Testigos: Juan Alsina y Josef Gabriel López.

Ver Escritura
Original >>
Ver copia
digital >>
Venta ante E.P. Pedro Nuñez, 24-4-1797
En Buenos Aires, Isidro Castro, vende a Jacinto Gómez, terrenos en Arroyo del Medio, heredados de su padre Domingo Agustín de Castro, Testigos: Manuel Francisco de Oliva y Gregorio Núñez.

Ver Escritura
Original >>
Ver copia
digital >>
Venta,
21-12-1812


En Pavón, Nicolás de Castro y Borda, v. de Luján, vende a Valentín Baldes y Francisco Casco, esposo de Clara Aguirre, terrenos en Arroyo del Medio (Santa Fe), heredados por su padre Isidro de Castro Borda. Nicolás hermano de Juana y Dominga Castro y Borda. Testigos: José Isidro Martínez, Juan de Pereda y Morante, Ildefonso González, Felisardo Piñero, Alejo Costa y Juan Cardoso.

Ver Escritura
Original >>
Ver copia
digital >>
Venta ante E.P. del Cabildo, Lic. Justo José Núñez, 21-1-1813
En Buenos Aires, Nicolás de Castro y Borda, v. de Luján y residente en Rosario, vende a Felisandro Piñero, tierras en Arroyo Pavón, heredados de su padre Isidro de Castro y Borda, quien las hubo de su padre Domingo Agustín de Castro, donadas a éste por Bruno Mauricio de Zabala. Testigos: Luis Fonseca, Gerónimo Borda, Luis Castañaga.

Ver Escritura
Original >>
Ver copia
digital >>
Escritura de Venta ante E.P. del Cabildo Justo José Núñez, 21-1-1813
En Buenos Aires, Nicolás de Castro y Borda v. de Luján, vende a Valentín Baldes y Francisco Casco, terrenos en Arroyo Pavón, heredados de su padre Isidro de Casco y Borda, quien las hubo de su padre Domingo Agustín de Castro, por donación del Gob. Bruno Mauricio Zabala. Testigos: Luis Fonseca, Gerónimo Borda y Luis Castañaga.

Ver Escritura Original >> Ver copia digital >>




Descubrimiento del Monolito.

 

Aquí pasaron los grandes de nuestra historia
donde dejaron sus huellas en el tiempo

Plano topográfico: Monolito

Desde la entrada de Máximo Paz y la ruta a los 2400 metros hacia Alcorta


--------------------------------------------------------------------

El día 19 de enero del 2008 descubrimiento del monolito sobre la ruta del camino real Buenos Aires, Córdoba, Potosí (Perú) a la izquierda el explorador Eduardo Doroni,
a la derecha Intendente de la Comuna de Máximo Paz Iván Camats


--------------------------------------------------------------------

Monolito sobre el camino real de izquierda a derecha profesora de historia Angélica Violetta
intendente comunal de Máximo Paz Iván Camats,
Explorador Eduardo Doroni, Secretaria de Cultura Claudia Poggio.


--------------------------------------------------------------------

Foto del grabado de la piedra

--------------------------------------------------------------------

Fiesta a los 118 años de la fundación de Máximo Paz en la plaza se presento el plano topográfico de 850 x 1150 mm
plasmado el camino real donde atravesaba el distrito de Máximo Paz.




Homenaje a Eduardo Doroni.









Volver Arriba